_
_
_
_
Foro Cinco días

La línea de avales para compra de VPO se pondrá en marcha mañana

La peor hipoteca es la que no se da". Con esta frase, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, constató ayer las dificultades que están encontrando muchas personas para adquirir una casa. En especial aquellos que son adjudicatarios de una vivienda protegida, que en muchos casos se encuentran con una negativa por parte de la entidad financiera ante la fuerte restricción del crédito.

Para evitar que este tipo de situaciones siga produciéndose, Corredor anunció que mañana se pondrá en marcha la línea de avales para la financiación de vivienda protegida. El Ministerio, a través del ICO, compartirá el riesgo al 50% con bancos y cajas, de los nuevos préstamos que concedan para la compra de VPO, asegurando un cartera máxima de créditos por valor de 12.000 millones de euros.

Esta línea de avales garantizará la concesión de hipotecas este año y el que viene tanto para los adjudicatarios de viviendas protegidas como a aquellos que opten a viviendas libres que no se hayan vendido y cuyos promotores decidan convertirlas en protegidas. El Gobierno prevé que se beneficien 100.000 familias.

Preguntada por la situación de las promociones sin vender de constructoras que han presentado suspensión de pagos, como el caso de Martinsa, Corredor invitó a los promotores a que se adhieran a las posibilidades que ofrece el Ministerio para convertir vivienda libre en protegida garantizada, bien para venderla o bien para ponerla en régimen de alquiler con derecho a compra.

Otras dos medidas para mejorar el acceso a la vivienda resaltadas por Corredor son la ampliación del límite de renta hasta 48.000 euros para los hogares que opten por comprar VPO (hasta ahora estaba fijado en 43.400) y el acuerdo para que la banca facilite la subrogación de créditos de los promotores a los particulares. Algunos empresarios habían denunciado las dificultades que estaban imponiendo bancos y cajas para traspasar el crédito del promotor al comprador, lo que frenaba aún más la concesión de préstamos.

Uno de los grandes objetivos de la política de vivienda es, según Corredor, que uno de cada tres hogares puedan percibir ayudas para compra, alquiler o rehabilitación de vivienda a lo largo de esta legislatura.

Hasta el momento, más de un millón de familias han recibido ayuda, según el balance presentado ayer por Corredor: 842.000 para la compra de vivienda, 126.000 personas han sido beneficiarios de la renta básica de emancipación (210 euros mensuales para el pago del alquiler para menores de 35 años) y 43.000 han percibido ayudas para la rehabilitación de su vivienda.

Fiscalidad. Incentivar el alquiler frente a la compra

Corredor recordó durante su intervención el anuncio del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la desaparición de la deducción por compra de vivienda a partir de 2011 para rentas superiores a 24.000 euros."Es necesario buscar un equilibrio entre los incentivos fiscales para la compra y el alquiler, fomentando este último. Pese al crecimiento de dos puntos experimentado en los dos últimos años, el alquiler apenas supone un 13% del total de las viviendas, cuando en otros países europeos, como Alemania o Francia, el porcentaje supera el 50%", señaló.Para acercarse a esas cifras, la ministra de Vivienda destacó la necesidad de ampliar la seguridad jurídica del alquiler, ya que el 85% se hacen a través de contratos privados. Por eso espera que la Ley de Fomento del Alquiler refuerce las garantías de los propietarios de pisos en alquiler en cuestiones como impagos o desperfectos.

Futuro. No esconde su interés por la política municipal

La titular de Vivienda no acalló los rumores que la sitúan como una de las posibles candidatas que maneja el PSOE para pelear con Gallardón la alcaldía en Madrid en 2011. Rodeada por un gran número de miembros del Partido Socialista de Madrid (formó parte de la candidatura de Miguel Sebastián a la alcaldía de Madrid en 2007) como Tomas Gómez, Pedro Castro, David Lucas o Maru Menéndez, Corredor no tuvo reparos en señalar que estuvo muy a gusto en su paso por la política municipal. "No me gustaría despegarme de ello, porque es cuando realmente se está en contacto con la gente", dijo. Pese a ello anunció que por ahora no se plantea nuevos retos profesionales, tras más de 14 meses al frente del Ministerio de Vivienda. "Es suficiente por ahora", dijo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_