_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La inversión, de vacaciones

Comenzamos la peor estación históricamente hablando para la renta variable. En los últimos 40 años la rentabilidad media de la renta variable americana medida por el índice SP 500, de noviembre a mayo, ha sido de un +7,5%, mientras que tan sólo el +1,2% ha correspondido a la época de verano.

En el momento tan delicado que nos encontramos en los mercados financieros, pueden ocurrir cualquiera de las tres situaciones siguientes con parecida probabilidad: que el mercado corrija fuertemente, que se consolide la subida que han tenido en los últimos meses y continúe algo lateral o que definitivamente consiga continuar con esta subida. Pero analizándolo más en detalle, nos damos cuenta que los últimos movimientos del mercado corresponden a las perspectivas sobre los beneficios empresariales que se verán en los próximos trimestres, es decir, mientras no cambien las condiciones macroeconómicas o aumenten estas previsiones empresariales, será bastante complicado que el mercado continúe subiendo.

Lo más razonable ante estas situaciones es no incrementar las posiciones en renta variable hasta que veamos cómo se presentan los beneficios empresariales y si éstos son mejores de lo que esperábamos, comenzar a entrar sin miedo en renta variable con el objetivo de hacernos con una cartera de valores de convicción orientada hacia el medio plazo y que nos podrá dejar una rentabilidad durante este periodo bastante considerable.

Los valores que recomendaríamos para esta autocartera son Home Depot, Lowe Co, IBM, Exxon Mobile y Apple Google en el mercado americano; Schneider Electric, Nokia, Total, Nestlé, EADS y Vivendi en el mercado europeo, y Telefónica, Ferrovial, Técnicas Reunidas, Santanter y REE en el mercado español.

Para aquellos inversores que ya tengan una buena cartera posicionada en renta variable, existen varias opciones para reducir el riesgo durante estos meses y aprovechar los movimientos del mercado. La más interesante es incluir un fondo de volatilidad en la cartera, es decir, un fondo que obtiene rentabilidad (y que no es direccional con el mercado) de los movimientos de los índices de renta variable. Uno de los fondos que más nos gustan con esta estrategia es el CAAM Volatility Euro Equities, fondo que lleva en el año algo más de un 6% y que nos aportará rentabilidad tanto si el mercado sube o baja, ya que su fuente de rentabilidad son estos movimientos.

Otra opción interesante son los fondos convertibles, es decir, fondos que invierten en bonos corporativos con opción de compra sobre determinadas acciones. ¿Por qué es interesante invertir en ellos? Porque si tenemos claro que a medio plazo la tendencia de la renta variable es alcista, obtendremos mucha rentabilidad evitándonos en el corto plazo la volatilidad ante posibles caídas de los mercados. Sería otro buen complemento para nuestra cartera de renta variable, ya que nos reduce el riesgo total considerablemente.

Antonio Castilla Martínez. Socio director de CGA Patrimonios

Archivado En

_
_