Números rojos ante la falta de datos que confirmen la recuperación
Números rojos en todas las grandes plazas financieras, desde Asia hasta América, pasando por Europa, por supuesto. El Ibex se vio contagiado por este sentimiento negativo y cedió un 2,01%. El Nikkei, un 0,95%; el Euro Stoxx, un 3,1% y el S&P 500, un 2,38%.
La ausencia de indicadores macroeconómicos o de resultados empresariales que confirmen la esperada recuperación económica se dejó sentir ayer en todos los mercados. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 2,07%; el Dax alemán perdió un 3,54%; el Cac parisino, un 3,2% y el Footsie de Londres, un 2,61%. Wall Street vivió su peor jornada en un mes: el Dow Jones cayó un 2,13% y el Nasdaq, un 2,28%. En el mercado español, los grandes valores tiraron hacia abajo del índice: Santander, BBVA, Telefónica, Repsol e Iberdrola restaron al selectivo más de 134 puntos; el índice registró un descenso neto de 195,7 puntos. Al final, el Ibex cedió un 2,01% y terminó en 9.518,7 puntos, es la mayor caída desde comienzos de meses.
En términos porcentuales, el peor valor del día fue Arcelor (-4,9%), seguido de Cintra (-4,41%), el holding BME (-4,26%), Ferrovial (-3,84%) y Mapfre (-3,41%).
"Se van a necesitar noticias realmente buenas para que la Bolsa tire de verdad hacia arriba, y lo cierto es que esas noticias se han secado en las últimas dos semanas", constata Alejandro Babío, de la sociedad de valores Fineco.
Una vez que el riesgo sistémico desapareció de la percepción de la Bolsa, el selectivo emprendió una rápida recuperación que ha llevado a pensar a algunos inversores que el Ibex podía atacar los máximos del año, alcanzados el 6 de enero, cuando cerró en 9.724 puntos. Sin embargo, el récord se le resiste a un mercado caracterizado por una falta de volumen de negocio que casi parece crónica.
El mercado continuo negoció poco más de 2.300 millones de euros. A simple vista puede parecer una importante suma de dinero, pero es la mitad de lo que el continuo movía en promedio hace un año.
Los expertos pronostican que el mercado se mantendrá rondando los 9.500 puntos hasta el viernes, cuando vencen los contratos de futuros y opciones, productos derivados que tienen como subyacente toda clase de activos, entre ellos los de renta variable. "El Ibex ha caído 200 puntos en un día, pero puede volver muy fácilmente a los 9.700 puntos. Hasta que lleguen los vencimientos el mercado va a estar muy controlado y veo difícil que tenga lugar una caída fuerte en el parqué", resume Luis Benguerel, de Interbrokers.
Mientras la semana avanza, los inversores digieren noticias que se alejan de los renombrados brotes verdes. Así, la oficina europea de estadísticas Eurostat informó de que el número de empleados en la UE descendió un 0,8% en el primer trimestre, comparado con el trimestre anterior. En España, el descenso fue del 3,1%. Al mismo tiempo, el BCE anunciaba que los bancos de la eurozona podrían ver incrementadas sus pérdidas a cierre del año que viene en 283.000 millones de dólares (203.740 millones de euros).
Factores presentes en el mercado
Volatilidad. El Ibex sufrió ayer el descenso más abultado en dos semanas, interrumpiendo una racha de cuatro días al alza. Pero la sesión no fue tan emocionante como su resultado final. Durante cinco horas, el Ibex fluctuó en una banda no mayor de 40 puntos, una oscilación del 0,4%.Posible subida de tipos. En el mercado se ha especulado con la posibilidad de que la Fed comience a subir tipos, que en EE UU permanecen en un rango del 0% al 0,25%. La gestora Blackrock avisa que esas expectativas son "prematuras" y recuerda que la recuperación de ciertos indicadores llega "desde niveles de recesión".Dólar. El billete verde ha recuperado en junio un 3,65% frente al euro. La moneda europea cotiza a 1,378 dólares.