_
_
_
_
Formación

Structuralia abre su capital a un nuevo socio para financiar planes de expansión

La entrada en América Latina y la diversificación hacia nuevos sectores ha hecho que la firma de formación a distancia Structuralia se lance a la captación de un socio que inyecte capital. Chile, Perú, México y EE UU son las próximas estaciones para la firma que preside el ex ejecutivo de OHL Mariano Aísa.

La expansión del sector de la construcción hacia nuevas áreas de negocio y mercados geográficos ha puesto a Structuralia, empresa especializada en impartir formación online al personal de constructoras e ingenierías, en la tarea de ampliar horizontes. Plazas de habla hispana, como Chile, México y Perú, sin renunciar a Florida (EE UU), se han convertido en su área de implantación a corto y medio plazo, mientras centra sus esfuerzos en ampliar su catálogo con contenidos enfocados al sector de los servicios relacionados con las infraestructuras, energía y telecomunicaciones.

Nacida en 2001, cuando explotaba en España el fenómeno del e-learning, Structuralia tuvo mecenas del volumen de Dragados, OHL, Santander (a través de B2B Factory) y la Universidad Politécnica. Pero las constructoras abandonaron el capital entre los años 2003 y 2005, con el fin de que Structuralia pudiera abrir su oferta a otras compañías del sector, y el banco terminó saliendo cuando varió su estrategia de inversión en internet.

Ya en manos de sus primeros ejecutivos, como el presidente, Mariano Aísa, o el consejero delegado, Juan José Gálligo, ambos procedentes de OHL, la compañía arranca una segunda fase en su plan de negocio. Tras la consolidación, con un abanico de servicios que va desde la oferta de la infraestructura tecnológica propia hasta la creación de los contenidos y la impartición de los cursos, Structuralia se enfrenta a la diversificación, para lo que ha abierto su capital a la posible entrada de inversores institucionales.

La empresa amplía su catálogo de cursos hacia los servicios, energía y 'telecos'

Con un volumen de negocio de seis millones de euros en 2008 (el Ebitda representa el 18%) y una previsión de aumentar esa cifra un 12% en el presente ejercicio, el crecimiento hasta ahora ha sido puramente orgánico, por lo que también se exploran vías como las alianzas o entrada en el capital de otras empresas para dar un salto cualitativo, según ha confirmado Juan José Gálligo.

Oferta

El catálogo de Structuralia cuenta con más de 200 cursos de formación postgrado -unas 20.000 horas lectivas- dirigidos, principalmente, al tejido empresarial. "Algunos de nuestros clientes ofrecen gran parte de su formación a través de plataformas e-learning", comenta Gálligo, quien destaca el 30% de OHL o el 70% de Sacyr.

Su registro alcanza los 80.000 usuarios y entre los clientes que demandan enseñanza especializada figuran ACS, Ferrovial, Comsa, Brues o Ploder. A juicio del consejero delegado, "el e-learning cuesta a las empresas casi la mitad de lo que pagan por la formación presencial y eso ha hecho que los crecimientos se mantengan en torno al 5% incluso en tiempos de crisis".

Nombres célebres en el claustro

Rafael Juristo, ex director de Asesoría Jurídica del Grupo Dragados; Mariano Olmeda, director de Banca Corporativa del Santander, o José Llorca, ex presidente de Puertos Españoles, son algunos de los 430 profesionales que dirigen cursos ofertados por Structuralia. Esto responde a que la firma busca a los mayores especialistas en cada segmento de negocio para que se involucren en los contenidos, su actualización e incluso en las tutorías online.El modelo de negocio es sencillo: Structuralia se hace con los derechos de explotación y liquida cada trimestre con sus colaboradores según el número de alumnos que acceden a cada curso.La formación llega al usuario a través del PC, la televisión o tecnologías móviles como el teléfono, lo que se ha bautizado como una plataforma 3e-learning. Los precios van desde los 240 euros de un curso de 20 horas sobre el diagnóstico en la rehabilitación de edificios, hasta los 18.000 euros que cuesta el MBA de 600 horas para profesionales del sector inmobiliario.

Archivado En

_
_