_
_
_
_
Cajas

Salgado arremete contra el PP por el pacto en Caja Madrid

Caja Madrid sigue siendo el arma arrojadiza predilecta entre socialistas y populares cuando se habla del sistema financiero. Ayer fue la vicepresidenta Elena Salgado quien echó en cara al PP que hayan llegado a un pacto en Caja Madrid que les permite designar al nuevo presidente de la entidad.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, criticó ayer al PP por su injerencia en los órganos de gobierno de Caja Madrid, después de que los pop ayer llegaran ayer a un acuerdo con Izquierda Unida y Comisiones Obreras que le da al PP la potestad exclusiva de proponer un candidato a presidente de la entidad.

"Su deseo, intención o voluntad de eliminar cualquier interferencia política en las cajas de ahorros casa mal con lo que hemos leído en todos los periódicos de que Caja Madrid aceptará la propuesta de presidente que haga el presidente del PP", subrayó la vicepresidenta.

Salgado respondía así al diputado del PP Álvaro Nadal, que interpeló a la vicepresidenta económica en la sesión de control al Gobierno en el Congreso para que explicara qué medidas se están tomando en facilitar el acceso al crédito a familias y empresas.

La responsable de la cartera de Economía se refería así al acuerdo alcanzado entre el PP, Izquierda Unida, Comisiones Obreras y la Unión Independiente de Impositores para garantizar la estabilidad en Caja Madrid con la creación de una nueva vicepresidencia. Según el pacto, el grupo mayoritario de la caja -hoy por hoy, el PP- se garantiza la potestad exclusiva de proponer un candidato a la presidencia.

Durante su intervención, el diputado 'popular' se refirió a la reestructuración del sistema financiero que el Gobierno tiene intención de acometer, un asunto que Salgado no quiso entrar a comentar, alegando que no era el momento y que se trata de un tema "que está en redacción".

Nadal, por su parte, exigió a la vicepresidenta máxima transparencia en este proceso y más información, y manifestó que, en todo caso, la reestructuración del sistema financiero debe ir dirigida a abrir el grifo del crédito a familias y empresas, garantizando el "alto grado" de competencia que tiene el sector y teniendo en cuenta la importancia que tienen las cajas de ahorros.

En este sentido, el diputado el PP afirmó que deben hacerse cambios legislativos en el sector, porque el marco actual no está preparado para facilitar fusiones y crear grupos con viabilidad económica y financiera, "que no sean de conveniencia política".

Al hilo de esta polémica, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, explicó ayer que no estará "enteramente satisfecha" hasta que se llegue a un acuerdo "entre todas las partes" en Caja Madrid.

En declaraciones a Europa Press Televisión, la líder del Partido Popular madrileño consideró que son "muy positivos" los acuerdos de su partido con Izquierda Unida y Comfia, y señaló que lo importante es que "todos lleguen a un acuerdo" y no se produzca "ningún conflicto por las elecciones".

Gallardón y Toxo respaldan el acuerdo

Dos piezas claves para garantizar la estabilidad institucional en Caja Madrid mostraron ayer su respaldo al pacto suscrito el día anterior por varios organismos con representación en la entidad. Primero el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y después el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, se pronunciaron a favor de un consenso para sacar a la entidad de la crisis institucional por la que ha atravesado la entidad en los últimos meses.Ruiz-Gallardón aseguró ayer que apoya un "consenso amplio sin exclusiones" para garantizar la estabilidad en Caja Madrid y que la cuarta entidad financiera de España "no debe ser escenario de disputas políticas". A su juicio, en esa búsqueda de la estabilidad en Caja Madrid "no hay que excluir a nadie" y "no se debe buscar alcanzar una mayoría para la determinación de los órganos de gobierno" sino "un consenso amplio en el que entren todos". El Ayuntamiento de Madrid llegó a pedir la adopción de medidas cautelarísimas al Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la reforma legal que había promovido la Comunidad de Madrid para restar poder al consistorio madrileño.Por su parte, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, expresó ayer su confianza en que todos los que están presentes en Caja Madrid se sientan cómodos con el pacto que han suscrito PP, IU, Comfia y la Unión Independiente de Impositores y Consumidores (UIIC).A preguntas de los periodistas, aseguró en Toledo no conocer los términos exactos del pacto y avanzó que se ha puesto en contacto con los responsables de Comfia "para intentar abrir el espectro del acuerdo" e "intentar que todo el mundo que está presente en Caja Madrid se sienta cómodo con el mismo".Ayer se unió al acuerdo para la estabilidad en Caja Madrid una pequeña asociación presente en la entidad: la Real Sociedad Económica Matritense.

Una ley más plural y una pregunta: ¿Blesa o Rato?

Las quinielas sobre quien puede ser el futuro presidente de Caja Madrid aumentan. Nombres como los ex secretario de Estado de Economía con el PP, Luis de Guindos y sobre todo el ex director general del FMI, Rodrigo Rato, ganan fuerza. Pero fuentes involucradas en el acuerdo suscrito entre PP, CC OO y IU, no descartan, sin embargo, que Miguel Blesa se mantenga como presidente, por lo menos tres años más. La decisión está en un pacto entre Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre bajo la supervisión de Génova. De momento, Aguirre está dispuesta a incluir cambios en la actual Ley de Cajas de Madrid para dar más pluralidad al consejo y asamblea. El PSOE, mientras, puede pensarse el ofrecimiento de entrar en el actual pacto. Unos días antes había negociado sólo con PP, pero fracasó el intento de llegar a un pacto.

Archivado En

_
_