_
_
_
_
Parlamento

Arranca la campaña para las elecciones europeas

La campaña electoral para la elección de los diputados españoles en el Parlamento Europeo comenzó esta madrugada con los dos principales partidos, PSOE y PP, prácticamente empatados en intención de voto según la encuesta del CIS publicada el ayer.

El cabeza de lista por el PSOE al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, durante el acto de apertura de la campaña para las elecciones europeas del próximo 7 de junio
El cabeza de lista por el PSOE al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, durante el acto de apertura de la campaña para las elecciones europeas del próximo 7 de junioEfe

En el acto que dio el pistoletazo de salida a la campaña celebrado en Madrid, el candidato socialista, Juan Fernando López Aguilar, hizo referencia al último vídeo electoral sacado por los socialistas para animar a los ciudadanos a acudir a las urnas, en el que aparecen actores representando a ciudadanos de distintos países europeos defendiendo ideas extremistas.

El ex ministro de Justicia afirmó que las criticas de los dirigentes del PP al vídeo "son expresiones del miedo al prójimo", "hacia el futuro y a la diversidad de la sociedad" y son la "representación de la derecha energuménica" y de los que "van a votar el próximo 7 de junio".

Por su parte, el candidato del PP, Jaime Mayor Oreja, también hizo referencia al anuncio y aseguró que "lo único que da miedo a los españoles es este Gobierno que condena al paro a esta generación de españoles". "Hoy empieza el cambio por el bien de España", dijo el presidente popular, Mariano Rajoy, en el acto celebrado también en Madrid.

La crisis marca la campaña

La campaña tiene el trasfondo de la profunda crisis económica en la que está inmersa España y de los problemas judiciales que afronta el principal partido de la oposición.

Ambos partidos tratarán de movilizar a un electorado que tradicionalmente se retrae en las elecciones europeas - en los últimos comicios, en 2004, el porcentaje de participación fue inferior al 50%.

Empate técnico

Según la encuesta del CIS, los socialistas mantiene una ligera ventaja de seis décimas al obtener una estimación de voto del 42,8%, frente al 42,2% de los populares. Ambas formaciones lograrían el mismo número de escaños, 23. En la actualidad el PSOE tiene 25 eurodiputados y el PP, 24.

La Coalición por Europa, en la que concurren unidos los nacionalistas catalanes de CiU y los vascos del PNV, conseguirían dos escaños en el Parlamento Europeo, según el CIS. Izquierda Unida sacaría un diputado, y el movimiento Europa de los Pueblos-Verdes otro más.

La formación UPyD de Rosa Díez no obtendría ninguno, según el CIS.

En las elecciones del 7 de junio, los españoles elegirán 54 eurodiputados, igual que en 2004, pero sólo tomarán posesión inmediatamente los 50 primeros, ya que los otros cuatro lo harán cuando entre en vigor el Tratado de Lisboa, que ha sido ratificado por 23 de los 27 estados miembros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_