Ir al contenido
_
_
_
_

Acciona ve lastrado un 22% su beneficio, hasta los 422 millones, por menores precios eléctricos y extraordinarios

Los ingresos marcan un registro histórico de 19.190 millones, con un alza del 12,7%

Aerogeneradores de Acciona.
Javier F. Magariño

Record de ingresos para Acciona en 2024, con 19.190 millones (+12,7%), y un salto del 24% en el ebitda, que marca 2.455 millones, muy por encima de su objetivo. El resultado neto, por su parte, cae un 22%, hasta los 422 millones. La empresa explica este pronunciado descenso porque en 2023 se apuntó un impacto positivo, no recurrente, por el cambio en el método de consolidación de su fabricante de aerogeneradores Nordex y de la operadora de parques eólicos Renomar, en la Comunidad Valenciana.

Desde Acciona se destaca un alto margen en la división de Infraestructuras, del 9,4%, lo que supone un incremento de 2,3 puntos porcentuales. Mayor aún es la evolución del margen de Nordex, que alcanza un 4,1% partiendo de cero a principio del ejercicio. El grupo también ha hecho gala de un notable ritmo de instalación de capacidad renovable, con más de 2.000 MW en 2024 en mercados como Australia, India, Canadá, Estados Unidos, España y Croacia. Y se ha valido de una fuerte mejora (+19,4%) de los precios de la electricidad en España durante el segundo semestre del año, con 76,9 euros/MWh a diciembre frente a los 64,4 euros /MWh en julio (+19,4%). En todo caso, los precios eléctricos bajaron un 29,5% en España en términos anuales.

El plan de desinversiones en Acciona Energía se ha saldado con el traspaso de 801 MW hidráulicos por 1.300 millones, de los que casi 300 millones ya se materializaron durante el pasado ejercicio (175 MW vendidos a Elawan) y otros aproximadamente 1.000 millones esta misma semana (626MW que han ido a Endesa).

De los 19.190 millones facturados, la división de Infraestructuras entrega 8.146 millones (+5,5%), lo que representa el máximo histórico para la división. Nordex suma unas ventas totales de 7.299 millones (+38,4%), y Acciona Energía se quedó por debajo de la cifra de 2023, con 3.048 millones (-14,1%). El resto de las actividades (Inmobiliaria, Bestinver, Movilidad eléctrica urbana, Handling aeroportuario, Servicios y Acciona Cultura) generaron en total 1.468 millones (+20,7%).

La inversión neta fue un 27,8% menor que el año anterior, descendiendo a 2.401 millones. De esta cifra, Acciona Energía invirtió 1.538 millones; Infraestructuras ha dispuesto de 898 millones, y Nordex, 159 millones. La inversión en el resto de actividades de Acciona suma 184 millones. En cuanto a las desinversiones, el apunte de 2024 es de 314 millones.

La deuda financiera neta del grupo que lidera José Manuel Entrecanales llega a los 7.128 millones, lo que implica una ratio frente al ebitda de 2,9 veces (3,31 veces en 2023).

El motor de las renovables

La mayor parte del beneficio neto procede de Acciona Energía, con una aportación de 357 millones y una caída de casi el 32%. También bajan los ingresos de la división, hasta los 3.048 millones (-14,1%). De esta última cifra, 1.637 millones se deben al negocio mayorista de generación, mientras que 1.412 millones proceden de la actividad de comercialización. Acciona Energía entrega un ebitda de 1.123 millones (-12,6%), lo que supera el objetivo de 1.000 millones expresado al mercado.

La capacidad instalada total es de 15,35GW, con casi un 63% del parque renovable de la compañía fuera de España.

El negocio de Infraestructuras, por su parte, factura 8.146 millones (+5,5%) en 2024, con un 35% en Australia y Sudeste Asiático (35%), un 22% en América Latina, y un 20% dependiente del mercado doméstico. El ebitda de esta unidad de negocio ha sido de 762 millones (+38,4%) y el referido margen del 9,4% se ve impulsado  por la mejora de la rentabilidad en las actividades de Construcción y Concesiones.

La cartera total de Infraestructuras se sitúa en 53.843 millones, con un incremento del 58% y casi el 90% de la reserva de trabajo fuera de España.

Acciona ha seguido desarrollando su negocio de concesiones, en el que acumula una inversión de 669 millones en una cartera de 79 activos. Los compromisos de inversión se van hasta los 2.300 millones de aquí a 2032. La empresa espera de este portfolio unos 58.000 millones en dividendos durante una vida media pendiente de 53 años.

Acciona Agua, por su parte, facturó 1.189 millones (-2%) y su ebitda fue de 93 millones (-1,7%). La empresa ha notado la menor aportación, por estar en fase de finalización, de los proyectos en construcción en Arabia Saudí, que no se compensa con la etapa inicial de algunos contratos, como las desaladoras de Casablanca (Marruecos) o de Alkimos en Perth (Australia).


Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_