_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mejor prevenir

La nueva gripe, conocida como virus H1N1, es la noticia en todos los medios de comunicación estos días y ha desviado la atención de la mismísima crisis económica mundial. El Ministerio de Sanidad ha informado de que la cifra total de casos confirmados en España ascienden a 73, de los cuales sólo dos están hospitalizados. Todos los afectados, menos cinco personas, son viajeros que han estado en México recientemente.

La OMS ha tomado severas medidas preventivas debido a que se nos venía encima una enfermedad altamente contagiosa para la que los sistemas nacionales de salud no tenían una respuesta inmediata. Creo que las autoridades sanitarias hacen lo correcto en alertar a la población. Los científicos han dado la voz de alerta razonablemente, ya que una gripe planetaria incontrolada podría ser dramática para los países del Tercer Mundo.

No son sólo los sistemas sanitarios nacionales los que deben estar preparados ante este tipo de amenazas. El incremento de los incidentes que afectan a las empresas expone la necesidad de las compañías de atender la gestión de la seguridad, salud y los riesgos de los entornos en que trabajan. Nuestro sector ofrece productos especializados que proporcionan soluciones para la gestión preventiva de los riesgos, protección financiera y gestión de crisis para salvaguardarlas frente a una gran variedad de riesgos que afectan a la seguridad del personal de las empresas.

Ante una amenaza de pandemia, hay que tener preparado un plan de gestión de crisis que incluya una ampliación de la póliza de seguro que introduzca medidas temporales de seguridad y asesoramiento urgente con el fin de reducir el riesgo de muerte, lesión o enfermedad del asegurado. Esta ampliación indemnizará al asegurado en relación a las pérdidas en las que se incurra como resultado de cualquier evento asegurado. Es aconsejable contratar estas medidas de seguridad temporal y asesoramiento en la gestión de crisis que incluyen: asesoramiento y asistencia 24 horas tras producirse un incidente; coordinación para la gestión eficaz de la crisis; asistencia forense e investigación; evaluación de amenazas; enlace con los proveedores de servicios médicos; evaluación y apoyo psicológico; servicio de intérpretes y enlace con la policía, Ejército, Gobierno y agencias de cooperación y revaluación del plan de seguridad tras producirse el incidente.

La OMS ha confirmado 1.516 casos de los cuales 30 han sido mortales. En estos momentos hay que ser prudente pero también hay que lanzar un mensaje de tranquilidad. De momento y esperamos que así siga, la crisis provocada por este virus no deja de ser una amenaza. En España las medidas de prevención ya están activadas, sin embargo, lamentablemente, la crisis económica sigue siendo una realidad y en ese problema real es en el que debemos enfocar todo nuestro trabajo y nuestro esfuerzo. El salir del bache económico está en nuestras manos aplicando una fórmula que nunca falla: trabajo, ilusión y más trabajo.

Ana Matarranz. Directora general adjunta de Willis

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_