El PP mostrará su alternativa económica en el debate de la nación
Palabras como moción de censura y cuestión de confianza asoman ya en el Congreso de los Diputados en boca de diferentes portavoces parlamentarios. El Partido Popular amaga con promover iniciativas de este tipo para retratar mejor la debilidad del Gobierno y los grupos más pequeños hablan, incluso, de un posible anticipo electoral si para el próximo otoño José Luis Rodríguez Zapatero no ha conseguido reunir los apoyos suficientes para garanizar que 2010 se estrenará con nuevos Presupuestos estatales.
La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, adelantó ayer que su partido presentará en el debate del estado de la nación, previsto para el próximo día 12, un paquete completo de propuestas sobre las que hará descansar su política económica alternativa. Estarán redactadas con sumo cuidado para captar el respaldo de los grupos parlamentarios que aspiran a vapulear a Zapatero como anticipo del triunfo electoral que la mayoría de las encuestas le otorgan al PP el próximo 7 de junio.
El Grupo Parlamentario Socialista que dirige José Antonio Alonso ha conseguido, en contra del criterio del PP, que las propuestas de resolución se voten con una semana de retraso. De esta forma, lo más probable es que el debate del estado de la nación se cierre sin vencedores ni vencidos, ya que el triunfo o, en su caso, la derrota, irá como es tradicional por barrios mediáticos.
En el Gobierno no se descarta que Zapatero saque un conejo de la chistera para jugar con ventaja frente a Rajoy. De todas formas, el arte del ilusionismo tiene sus límites porque los próximos días volverán a traer malas noticias para el Gobierno. A las negras previsiones sobre crecimiento que acaba de publicar la Comisión Europea, relativizadas por la vicepresidenta Elena Salgado, se sumará mañana el avance del PIB del primer trimestre, dato que se convertirá en definitivo el día 20.