_
_
_
_
Regulación

La SEC plantea opciones para resucitar limitaciones en las ventas a corto

Una vez más, la presión del Congreso de EE UU está provocando cambios de calado en la dinámica de los mercados. La SEC tuvo que plantar ayer una serie de propuestas para restringir la venta a corto.

El regulador de los mercados, la SEC puso ayer encima de la mesa cinco propuestas para reinstaurar la uptick rule para las ventas a corto, un estrategia para ganar con la caída de las acciones. Esta regla, que se eliminó en 2007, es una restricción a este tipo de intermediación de la que se han quejado repetidamente los responsables de las entidades bancarias, porque según su parecer ha empujado artificialmente el precio de sus acciones a la baja. De hecho, Morgan Stanley y Lehman acusaron a los llamados short sellers (vendedores a corto) de estar atacando sus firmas con sus apuestas bajistas.

El uptick rule, que entró en vigor en 1938 para frenar los efectos de este tipo de ventas en el mercado, fuerza a que las transacciones a corto se introduzcan a un precio que sea mayor, al menos un centavo, al último valor de oferta de venta. Con esta regla se evita que los precios de las acciones que ya están en una trayectoria descendente experimenten una caída más aguda. Los políticos la apoyan porque creen que es el freno a los abusos de unas operaciones que pueden dominar la cotización de una firma.

Dada la situación en la Bolsa y tras tomar nota de la sensibilidad en el Congreso, la SEC puso ayer en consideración de lo interesados hasta cinco propuestas para resucitar esta norma restrictiva. La presión del Congreso fue determinante para que el órgano que fija la normativa contable cambiara la regla mark to market para valorar activos hace una semana.

Ahora la SEC plantea volver a traer aquella regla tal y como la votó el primer regulador en los años treinta. Otra opción, algo más abierta, no considera el último valor de venta como referencia sino el precio de oferta de venta.

El resto de las opciones son distintas variaciones de estabilizadores que rompan el ciclo de caídas si estas sobrepasan el 10%. Es la opción que favorece la SEC pues es más fácil de implementar. Ahora se abre un periodo de 60 días para comentar estas propuestas, que no entrarían en vigor antes de tres meses.

Mary Shapiro, presidenta de la SEC, dijo ayer que no hay ninguna 'evidencia empírica' de que la eliminación de la uptick rule hace dos años fuera decisivo en la severa caída de los mercados. No obstante, admitió que 'se ha asociado la venta corto con una mayor volatilidad y la pérdida de la confianza del inversor'.

Los defensores de este tipo de transacción afirman que son los mercados los que juzgan las cotizaciones y son estos los que deciden lo que valen las compañías. Durante esta crisis, sin embargo, se ha sospechado que tras las fuertes caídas había también una acción deliberada de expandir rumores para empujar precios a la baja.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_