_
_
_
_
Banco de España

Ordóñez prevé que el PIB caiga el 3% y el paro llegue al 17%

El Banco de España prevé que el producto interior bruto caiga este año un 3% y la tasa de paro llegue hasta el 17,1%, alcanzando un máximo del 19% de la población activa en 2010.

Las proyecciones que incluyó este viernes el Banco de España en su boletín económico implican una corrección a la baja de la situación que vive la economía. El organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez cuenta con que la fase aguda de la recesión se alargue durante el segundo y tercer trimestre de este año.

Ello provocaría que el PIB acabara el ejercicio con una caída media del 3%, afectado por el agotamiento de la demanda nacional (-5,6%), tanto por el lado del consumo de las familias como de la inversión. Sólo el consumo público mantendría tasas positivas, insuficientes para reactivar la demanda global.

La destrucción del empleo seguirá haciéndose patente, de forma que la tasa de paro llegue al 17,1%, cifra que será superada en 2010 hasta el 19,4% 'si no se toman medidas'. La entidad sitúa la recuperación en la segunda mitad de. En su segundo semestre la economía se estabilizaría, empezando a crecer de nuevo 'aunque con tasas muy modestas'.

Más información
Documento: Boletín económico del Banco de España

Con todo aún durante ese año el PIB caería un 1%. A lo largo de 2010 la mejora del clima económico internacional alentaría las exportaciones, y con ello la reactivación. Tanto este año como en 2010 las cuentas públicas se mantendrán en números rojos con déficit del 8,3% y 8,7% del PIB, respectivamente, consecuencia de la caída de ingresos y del alza del gasto en prestaciones por desempleo.

Solbes admite las previsiones

El escenario de recesión implica una parte positiva que es la disminución de los desequilibrios acumulados en el sector exterior y los precios de consumo. El organismo prevé que el deflactor del consumo (indicador de inflación) marque un crecimiento de sólo el 0,2% en el año. En 2010, el repunte del petróleo lo elevaría hasta el 1,5%, lejos de lo permitido por el BCE.

El vicepresidente Pedro Solbes reconoció el viernes que la recesión no ha tocado fondo y asumió como posibles las estimaciones de Ordóñez pese a que las oficiales del Ejecutivo realizadas en enero eran más optimistas (el PIB caería sólo el 1,6%).

Despidos, lo preferido

El 70% de las empresas prefiere los despidos antes que la rebaja de sueldos para aligerar costes laborales, según una encuesta que acaba de elaborar el Banco de España entre 2.000 sociedades. Ante una caída de la demanda el 58% de las firmas se decide por reducir empleos de carácter temporal frente al 11,8% que despide a indefinidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_