España es uno de los países donde el plan de estímulo fiscal tendrá mayor impacto
España es, tras Estados Unidos y Australia, el tercer país de la OCDE donde el plan de estímulo fiscal tendrá un mayor impacto en el PIB, con un 1% en 2009 y un 0,4% en 2010, según un informe de la organización.
En cuanto a las previsiones de crecimiento para el llamado 'club de los países ricos', que engloba a las 30 economías más industrializadas del planeta, la OCDE rebaja drásticamente sus anteriores perspectivas al pasar de una contracción del 0,4% del PIB a un 4,3% en 2009 para el conjunto de la zona. De las siete principales economías mundiales, quien más sufrirá será Japón, que decrecerá este año un 6,6%. La zona euro lo hará un 4,1% y la de Estados Unidos un 4%.
El 2010, la recuperación se iniciará lenta y gradualmente con niveles de crecimiento del 0,4% en el primer trimestre para terminar con un 1,8% en el cuarto, pero el conjunto del año seguirá siendo negativo y registrará una contracción del PIB del 0,1% en los países de la OCDE y del 0,3% en la zona euro.
La recesión "más profunda"
Por lo que respecta al paro, la previsión del organismo con sede en París es que se dispare hasta el 8,4% este año y alcance el 9,9% en 2010. Aun así, se quedará por debajo del desempleo que augura para la zona euro (un 10,1% este año y un 11,7% en 2010) y para Estados Unidos, que registrará tasas del 9,1% y del 10,3%. La inflación de Estados Unidos será de -0,4% este año y 0,5% en 2010 y en la zona euro del 0,6% y 0,7% respectivamente.
En su introducción al informe, el economista jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel, certifica que la economía mundial está en medio de la recesión "más profunda y más sincronizada" vivida en décadas debido a la crisis financiera y agravada por el hundimiento del comercio mundial, que caerá en 2009 un 13,2% antes de aumentar un 1,5% en 2010. Los países de la OCDE, mientras, viven la peor recesión en más de 50 años.
Aunque en el contexto actual cualquier previsión está rodeada de una gran incertidumbre, la OCDE augura que la contracción actual de la actividad económica se acentuará este año antes de que se inicie progresivamente en 2010 una recuperación inducida por las políticas puestas en marcha.
En Estados Unidos, Japón y la zona euro, así como en el conjunto de los países de la OCDE, la producción bajará entre un 4% y un 7% en 2009 y se estancará el año que viene. Y la proyección que hace el organismo internacional sobre el crecimiento mundial es que caiga un 2,75% en 2009 y un 1,25% en 1010.
Este oscuro escenario se explica por la amplitud de la reacción negativa de la demanda privada mundial debido a tres factores: el estrangulamiento del crédito, los efectos negativos sobre el patrimonio por la bajada de los precios inmobiliarios y la cotización de las acciones y una pérdida generalizada de confianza.
Una de las consecuencias será que la inflación llegue a niveles próximos a cero en muchos países de la OCDE y, en algunos casos, a una bajada de precios.