El Congreso vota hoy financiar con 5.000 millones del ICO las deudas de los ayuntamientos
El Pleno del Congreso de los Diputados debate hoy una iniciativa del PP con la que pretende instar al Gobierno a que ponga en marcha una nueva línea de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), dotada con 5.000 millones de euros, para facilitar a los ayuntamientos que acaben con sus problemas de morosidad con las pymes en un plazo de 60 días.
La iniciativa del PP condiciona los préstamos públicos a que los proveedores de los ayuntamientos sean pagados en 30 días, y que éstos, a su vez, abonen sus deudas a los subcontratistas en un mes, e insta a velar por el cumplimiento de la legislación contra la morosidad en las operaciones comerciales del sector público.
Esta moción es consecuencia de la interpelación urgente que su grupo parlamentario dirigió la semana pasada al vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, quien defendió en aquella ocasión que España es un Estado descentralizado y que, por tanto, cada administración es responsable de sus ingresos y de sus pagos.
En este sentido, rechazó que la Administración Central deba asumir los impagos de las demás administraciones cuando, según el ministro, el Gobierno central está pagando sus deudas "de forma correcta" y en un plazo que no supera los dos meses. "Las deudas de CC.AA. y ayuntamientos son de ellos", subrayó.
Pese a ello, su departamento estudia modificar la Ley de Haciendas Locales para avalar los impagos que sufren las empresas por parte de algunas administraciones locales, una medida que se podría articular a través del ICO.
El presidente de este organismo, Aurelio Martínez, ya explicó que el ICO está estudiando fórmulas para asumir la deuda de las corporaciones locales con pymes y empresas, si bien el principal escollo sería dar con una fórmula para garantizar el 'recobro' de estas cantidades, algo que, en cualquier caso, obligaría a una reforma de la legislación vigente.
Desde el Grupo Socialista, se reprocha al PP que pida una nueva línea ICO para que las corporaciones municipales hagan frente a sus deudas con pymes y autónomos en lugar de exigir en las regiones donde gobierna, como Madrid y la Comunidad Valenciana, "una buena gestión" para "pagar bien" a empresas y trabajadores, "como sí hace la Administración General del Estado".
Rectificar la factura mensual
Por otro lado, el PP llevará al Pleno del Congreso de los Diputados una proposición no de ley con la que pretende instar al Gobierno a rectificar "de forma inmediata" el polémico sistema de la factura mensual de la luz impulsado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, para acabar con los "disparates" y "todo tipos de abusos" que sufren los consumidores.
Se trata de un debate para el que los 'populares' han llegado a pedir el voto favorable del titular de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, quien hace unas semanas mostró en el Senado su disposición a cambiar el sistema si proseguían las denuncias de los usuarios, si bien esta posibilidad se vio descartada posteriormente por Industria.
Ampliación del 'cheque-bebé'
Además, el Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará hoy la toma en consideración de una una proposición de ley del PP para ampliar el 'cheque-bebé' a las madres extranjeras con menos de dos años de residencia legal en España, iniciativa que había sido vetada en dos ocasiones por el Gobierno a ICV.
El escrito de los 'populares' quiere acabar con la "discriminación" de la actual normativa, que establece que la mujer extranjera debe llevar residiendo "de forma legal, efectiva y continuada en territorio español durante al menos los dos años inmediatamente anteriores al hecho del nacimiento o la adopción" para poder recibir los 2.500 euros. Frente a esta situación, el PP propone que estas madres puedan acogerse a la prestación siempre que su pareja cumpla el requisito de los dos años de residencia legal.
Según informaron fuentes parlamentarias a Europa Press, es probable que el PSOE apoye hoy la propuesta del PP, dándose el primer paso para incluir a estas parejas entre los beneficiarios de esta subvención. "Mañana puede ser un día histórico", afirman desde los colectivos de afectados.