_
_
_
_
Valor a examen

Abertis quiere afianzar su perfil de valor refugio

Tras una fase de fuertes inversiones, 9.000 millones entre 2004-2008, la concesionaria apuesta por la consolidación de sus negocios.

En una etapa como la que viven los mercados mundiales desde que la grave crisis económica y financiera saltase al escenario, ningún activo ha actuado como refugio para los inversores. Abertis, pese a sus ingresos recurrentes en su calidad de compañía concesionaria, no está siendo una excepción. En lo que va de año se ha dejado un 19,8% hasta los 10,10 euros, pérdidas que se unen a la caída del 39,97% de 2008. Aunque la mayor parte de los analistas estima que el castigo está siendo excesivo, sí identifican los factores que podrían estar provocando esta trayectoria. Señalan, en primer lugar, que sin ser una empresa netamente cíclica se ve perjudicada por la recesión. 'La caída del tráfico en las autopistas se debe básicamente a la reducción de la actividad económica, más en España que en Francia, que se refleja especialmente en el de vehículos pesados', señala Luis Padrón, analista de Fortis.

Esta evolución redujo el Ebitda de la división de autopistas más de un 3% en 2008, aspecto muy relevante si se tiene en cuenta que ese negocio aporta el 86% de los resultados de explotación del grupo. Tampoco se espera un cambio significativo en los próximos meses lo que puede explicar en parte las dificultades a las que aún se enfrenta el valor. 'Nosotros prevemos que el descenso del tráfico quede entre el 4% y el 5% en España y entre el 2% y el 3% en Francia', señala Mike Pinkney, de Citi, aunque añade que esos recortes se verán paliados por el aumento de las tarifas.

Sin minusvalorar la importancia de estas pérdidas en su principal actividad, algunos expertos destacan que la diversificación de la compañía, geográfica y operativa, mejorará paulatinamente el perfil del grupo. Como consecuencia, los analistas de Macquarie señalan que el grupo que preside Salvador Alemany está infravalorado dada la visible capacidad de generación de cash flow.

En esta misma línea se manifiesta Victor Acitores, de Kepler, que añade que los resultados de 2008, que no han contenido sorpresas, muestran la solidez de su estructura financiera. Desde BPI se indica que la dirección de la empresa espera que 2009 sea un buen ejercicio, aunque no haya revelado objetivos concretos. No obstante, se estima que la mejora comparativa respecto a 2008 se reflejará previsiblemente en el segundo semestre más que en la primera mitad de este año.

Venta de acciones

Pero hay otro factor que, según los analistas, está castigando al valor en las últimas semanas. Se trata de la disolución de la sociedad Sitreba, formada por cajas de ahorro, anunciada el 25 de febrero, que contaba con el 5,5% de la concesionaria. Este paquete está repartido entre Unicaja que controla el 1,89%; Cartera de Participaciones Empresariales, 1,85%; Banco de Valencia, 1,50%, y Caja de Ahorros del Mediterráneo, 0,25%. A partir de ahí, la participación de las cajas será directa, aunque en el mercado se estima que se puede tratar del comienzo de la salida parcial o total.

Aun destacando este posible efecto, tampoco se espera que sea muy significativo el incremento de flujo de papel en el mercado. 'Consideramos que, en caso de decisión de vender, la operación se hará fuera del mercado a través de bloques y a precios más altos que la cotización', se añade desde Kepler.

Aunque todo es modificable, Abertis cuenta con otros socios estables: Criteria con el 28,9% y ACS con el 25,8%. Y del 40% al que aproximadamente se eleva su free float (parte del capital que se negocia en el mercado), un 20% está en manos de inversores institucionales de EE UU y de un 25% a un 30% entre fondos británicos.

Con esos y otros factores encima de la mesa, y con la aversión del mercado a cualquier plan -aunque no conlleve riesgos-, Abertis opta actualmente por una estrategia de crecimiento moderada. Después de protagonizar varias operaciones de expansión, en las que invirtió 9.000 millones entre 2004 y 2008, con apuestas por Retevisión, Hispasat, Iberpistas, Sanef, Eutelsat, diversas autopistas y aeropuertos en América Latina e Itínere, parece que llega la calma. Los movimientos se centrarán en la integración y consolidación de las posiciones en empresas y negocios en las que ya está presente: autopistas (86% del Ebitda del grupo), telecomunicaciones (7% del Ebitda), aeropuertos (4%), aparcamientos (2%) y parque logísticos (el 1% restante).

Otra idea compartida por los expertos es que la fuerte caída del valor ha abierto oportunidades para los inversores. Aunque, como señala Luis Padrón, el mercado espera aún más visibilidad. Su consejo es mantener las acciones.

Macquarie, que espera que vaya a comportarse mejor que el mercado, dice que es su valor favorito del sector. Y los analistas de Cheuvreux la han incluido en su lista de valores seleccionados, con un precio objetivo de 18,3 euros. Destacan que cuenta con una 'muy atractiva valoración' y que el mercado descuenta un escenario negativo poco realista. La visión más negativa la tiene Credit Suisse que aconseja infraponderar.

La cifra

5% es la rentabilidad del dividendo de 0,60 euros por acción de 2008. Esta remuneración tiene que ser aprobada por la junta de accionistas

Brisa permanece en el horizonte

Pese a descartar cualquier operación que pueda suponer una fuerte apelación a los mercados financieros, la integración con la portuguesa Brisa, de la que controla el 15% de las acciones, no ha sido abandonada. 'La adquisición no se hará en metálico, pero se mantiene una puerta abierta a Brisa', señalan los analistas de Macquarie. Desde BPI se añade que se trata de un compañía modélica para el crecimiento de Abertis. Por otro lado, aunque sí parece aparcado el proyecto de fusión con la italiana Atlantia, la empresa española no prevé vender en las actuales circunstancias del mercado el 6,7% de las acciones de la concesionaria transalpina.Controlar la deuda, que ascendía a 14.059 millones de euros a 31 de diciembre y que supone una ratio de 6,2 sobre Ebitda, es otra de las prioridades de la dirección. Las inversiones operativas previstas para este año por 800 millones se cubren con el flujo de caja y con las líneas de crédito abiertas, pero la compañía negocia con la banca repartir el vencimiento de 1.050 millones de 2010 entre el próximo año y 2011. Y la financiación por la toma de activos de Itínere, que se materializará en los próximos meses, ya está cerrada.Respecto a la remuneración a los accionistas, que es vista por los analistas como uno de los posibles atractivos del valor, la empresa prevé mantener la mejora del dividendo, que tuvo un crecimiento anualizado de 6% entre 2004-2008, y el pago a través de acciones liberadas. Y es el dividendo junto al perfil defensivo, la visibilidad del cash flow y las recientes caídas en Bolsa lo que lleva a Kepler a aconsejar la compra de acciones de la concesionaria, con un precio objetivo de 14,10 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_