Frenar el desempleo y garantizar la protección social
Cerramos una semana de intensa actividad en el Ministerio de Trabajo, en la que hemos sido centro de atención por dos noticias que son dos caras de una misma moneda. Por una parte, hemos presentado los datos de afiliación a la Seguridad Social y los de los registros de paro relativos al mes de febrero: el mes pasado se inscribieron 154.058 personas más en los Servicios Públicos de Empleo, y la afiliación media a la Seguridad Social bajó un 0,38%.
Por otra parte, también esta semana, se ha impulsado un conjunto de medidas encaminadas al mantenimiento del empleo, la protección de las personas desempleadas y la mejora de la liquidez de las empresas. Estas iniciativas han emanado del proceso de diálogo que Gobierno e interlocutores sociales mantenemos abierto y activo, y hoy mismo está previsto que reciban el visto bueno del Consejo de Ministros.
Así pues, en pocos días hemos tenido la noticia del incremento del paro registrado y la constatación de que el Gobierno sigue actuando para hacer frente a esta situación. Quisiera reflexionar brevemente sobre estos dos aspectos.
Los datos registrados por los Servicios Públicos de Empleo durante el mes de febrero reflejan que continúa el proceso de ajuste de la economía española, con un alto impacto en el incremento del desempleo. Sus principales manifestaciones son, todavía, la falta de liquidez, la caída de la demanda y del consumo, y el aumento del desempleo.
El Gobierno es consciente de que cada cifra estadística refleja la situación de ciudadanas y ciudadanos concretos, que atraviesan momentos difíciles. Por eso es prioritario para todo el Ejecutivo aportar medidas que contribuyan a mejorar su situación. Todas las personas que están en dificultades cuentan con nuestro apoyo decidido y seguimos poniendo todo nuestro empeño en prestarles una atención eficiente.
Con este objetivo, entre otros, la semana pasada se constituyó el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo, órgano de participación institucional en el que se encuentran representados los agentes sociales, las comunidades autónomas y la Administración general del Estado.
En su primera sesión se presentó el Programa Anual de Trabajo que permitirá disponer de un sistema estable de orientación profesional para facilitar la construcción de itinerarios de empleo, desarrollar los procesos de acreditación y certificación para la formación para el empleo, hacer ampliamente accesible la oferta de trabajo disponible en el mercado, disponer de objetivos e indicadores para evaluar la eficiencia en los programas de empleo y formación y ampliar y extender la gestión directa de los servicios de empleo y de prestaciones a los usuarios a través de internet. Todas ellas son medidas enfocadas a mejorar la atención a las personas que pierdan su puesto de trabajo.
Las iniciativas que hoy aprueba el Consejo de Ministros comparten este mismo objetivo y están diseñadas también para mantener el empleo y mejorar la liquidez de las empresas. Es preciso recordar que es la actividad económica la que genera empleo.
Estas medidas incluyen la reposición de prestaciones a los trabajadores y las bonificaciones a las empresas durante los ERE temporales, bonificaciones por la contratación de personas en desempleo, condiciones especiales para los pagos de cuotas a la Seguridad Social, impulsar la contratación a tiempo parcial, reforzar los sistemas públicos de empleo y mejorar, agilizándolo, el acceso a los subsidios.
Al impacto que estas medidas puedan producir, se añadirá el que tengan otras medidas que ya se están aplicando. Por ejemplo, el Fondo de Inversión Local y el resto de medidas de reactivación de la economía, que también contribuirán a ir cambiando la tendencia a lo largo de 2009. Todas están incluidas en el llamado Plan E (Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo).
Tengo el convencimiento de que la aplicación del conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno y por los Gobiernos autonómicos y locales, así como las medidas resultantes del diálogo social, nos conducirán a la recuperación económica y por tanto a la del empleo, contribuyendo a salir lo más pronto posible de esta coyuntura económica compleja y difícil.
Maravillas Rojo Torrecillas. Secretaria general de Empleo