La crisis, la crisis, la crisis. Se hace difícil pasar más de tres páginas de un diario, no necesariamente económico, y no encontrar la dichosa palabra. Y rara es la reunión de café o cena en la que no acabe con 'lo mal que está todo'. Esta obsesión -sólo comparable a la fiebre del ladrillo, el gotelé y el estuco que invadió España de 2002 a 2008- no se antoja desproporcionada. Lo desproporcionado son las cifras de esta crisis, y eso es lo malo.
Este periódico fue, un ahora lejano 27 de julio de 2007, el primer medio nacional en apostar por el temor a una crisis crediticia como principal información del día. Lamentablemente, no sólo acertó, sino que las dimensiones de aquella tormenta subprime han crecido de forma exponencial, hasta llegar a este 2009, bautizado como el año de la crisis.
Es en este contexto, y con la excusa del final del 30 aniversario de este periódico, se retocan algunos aspectos del diario, empezando por la información bursátil. A pesar de que la destrucción de valor en los últimos meses se ha llevado por delante las plusvalías de años, trienios, lustros y, en algunos casos, décadas. Pero quien invertía en Bolsa sin saber lo que era una hipoteca subprime lo debería seguir haciendo después.
Estas navidades, algunas felicitaciones pretendidamente agudas deseaban un próspero 2010. No hay nada mejor para que la crisis se eternice que bajar los brazos y esperar. Ni es una política de inversión sensata ni la filosofía de este periódico. Desde el pequeño ámbito de actuación de cada uno hay que trabajar tanto cuando las vacas son flaquísimas que cuando eran bien gordas. En el caso de este diario, informar lo mejor posible y de la forma más amena posible. nrodrigo@cincodias.es
Comentarios
muy bien por el artículo
muy original el artículo
Crisis, que palabra complicada, sobre todo si uno pretende realizar una mudanza...
Saludos
Un articulo muy interesante en momentos de crisis.
La crisis no nos deja tranquilos ni en casa, hasta provocar que nos mudemos. buen articulo.
Excelente post cuando pasamos momentos de crisis, es una buena explicacion de lo que esta ocurriendo actualmente, muchas mudanzas pero eso es el porque.
Al día de hoy cuanto mas movimiento a causa de la crisis mas traslados o mudanzas se realizan, tanto de empresas que cambian de lugar por reduccion de infrastuctura o cierre, y epleados que cambian de lugar geografico.
Es el mundo en el que vivimos, en contínuo movimiento, las mudanzas solo son un reflejo de lo que ocurre en la sociedad que no se detiene
Ya estamos a finales del 2012 y a la entrada de 2013 y al ver este articulo me an benido recuerdos de aquellos años del comienbzo de la crisis que tamto nos quejabamo, y miro ahora como esta todo y al contrastar beo la gran diferencia, ahora me pregunto ; que podremos decir cuamdo pade el nuvo año para ya en 2014 ?, las mudanzas se siguen haciendo pero a precios mucho mas economicas que antes, esperemos que esta larga crisis no le quede mucho . Mie.
Haber que pasa en el nuevo año 2013 que esta a punto de entar, que con los comentarios que se oyen no anima al optimismo, pero si pensamos que casi siempre se equivocan ? No hay porque preocuparse, pero si pensamos que sirmpte nos ocultan lo peor, entonces mejor no seguir hablamndo seguiremos mudando hogares pero cada dia mas las mudanzas mas baratas, saludos.
Gran artículo sobre la crisis, este post es de Marzo del 2009, y hoy, el 04 de Diciembre de 2013, seguimos igual, o incluso yo diria peor.La crisis está acabando con todo y la sociedad no es capaz de hacer nada.No penseis que solo las personas que trabajan por cuenta ajena lo pasan mal, hay muchas pymes que han cerrado o están a punto de cerrar por causa de esta crisis, y hay que tener en cuenta, que detrás de la mayoría de las pymes hay un autónomo que al cerrar probablemente se quede con una gran deuda que ni sabe como podrá pagar.Nosotros nos dedicamos a las mudanzas, y os puedo asegurar que este sector también ha sido muy castigado, las grandes empresas se están aprovechando de su posición para abusar de las pequeñas empresas como la nuestra, JFA Transportes, nosotros nos dedicabamos sobre todo a dar personal de apoyo a otras empresas grandes, pero debido a sus abusos y explotación, tuvimos que dejar de darles servicios, y ahora, ir por nuestra cuenta a conseguir clientes para mudanzas de pisos y de oficinas, compitiendo con muchas personas que ya sea por necesidad o por lo que sea, se compran una furgoneta y sin pagar impuestos ni seguridad social se dedican a hacer mudanzas, y claro, con esos precios no podemos competir.
Está claro que no estamos pasando un buen momento, la crisi se nota en todos sitios, y más en las mudanzas
Buen artículo. Un saludo desde Mudanzas CPT
en epocas de crisis internet está ayudando mucho, en el caso de las mudanzas ayuda tanto a transportistas como usuarios a consegir buenos preciosWWW.TRANSPORTAN.COM es una buena solución
muchas pymes que han cerrado o están a punto de cerrar por causa de esta crisis, de todos modos digo esto: Te ofrecemos la posibilidad de realizar tu servicio con los medios mas avanzados. Ademas la plataforma llega hasta un alto piso, ya me quede mas tranquilo.