_
_
_
_
5d Inversión

Los beneficios se estancan por primera vez en 5 años

El resultado neto de las empresas del Ibex cayó un 4,5% en 2008 tras hundirse un 42% en el cuarto trimestre. Sin embargo, su beneficio operativo logró crecer un 5,5%.

El primer año completo de crisis ha acabado pasando factura a los resultados de las grandes empresas. Ganaron 47.110 millones, un 4,5% menos, frente a los incrementos del 14,5% en 2007 o del 37,5% en 2006. Así, las compañías del Ibex han puesto el punto final a la etapa de fuertes crecimientos que habían disfrutado desde 2003.

Ni siquiera las plusvalías de 4.500 millones de Endesa neutralizaron por completo la caída del resto de la firmas. Los problemas han penetrado en las cuentas al mismo ritmo que se aceleraba el deterioro económico: si el incremento del beneficio neto fue del 17% en el primer trimestre, en el tercero analizado de forma estanca cayó un 10%, y el desplome llegó al 42% en el cuarto.

Los culpables principales de este hundimiento fueron los bancos. Las poderosas provisiones que realizaron entre septiembre y diciembre, en previsión de las dificultades que afrontarán este ejercicio, derrumbaron un 30% el resultado trimestral de las entidades del selectivo y dañaron un 9,3% el anual. El desastre fue, en todo caso, generalizado en la recta final de 2008. Durante los últimos tres meses, 24 firmas del selectivo ganaron menos dinero y ocho registraron pérdidas, como Repsol (-105 millones), Ferrovial (-879), Telecinco (-17,10) o Sacyr (-183).

La visión global es bastante negativa. A falta de Inditex, que lleva un calendario fiscal diferente y presentará los resultados el 25 de marzo, y Criteria, que dará a conocer sus cuentas el lunes, 18 empresas del selectivo empeoraron su resultado neto el año pasado.

Pese a todo, también hay algunas buenas noticias en estas cuentas anuales. En caso de que se excluya del agregado a la eléctrica propiedad de Enel, el beneficio neto habría caído un 14,4%, pero esta comparación está muy lejos de ser justa. En 2007, los extraordinarios también fueron cuantiosos: Telefónica se anotó 2.664 millones extra por la venta de Endemol y Airwave; BBVA, 750 por la venta del 5% de Iberdrola; y FCC, 285 por la colocación en Bolsa del 21,5% de Realia. Así, el mejor termómetro de la actividad, el resultado neto de explotación (Ebit), también conocido como beneficio operativo, creció un 5,5% hasta 79.587 millones, una cifra que no está contaminada por extraordinarios y que certifica una cierta resistencia de los negocios a los primeros envites de la crisis.

De hecho, las empresas del Ibex lograron defender con éxito la primera línea de las cuentas de resultados, la facturación, que mejoró un 13,2%, hasta 360.948 millones. La cifra es muy positiva, dado el desolador contexto económico, pero los expertos advierten de la creciente presión sobre los márgenes, como revela la distancia de 7,7 puntos porcentuales entre esta subida y la del Ebit.

Las pequeñas sufren más

El deterioro es evidente entre las grandes firmas, pero todavía dista de ser preocupante. Sin embargo, el panorama de las que no forman parte del Ibex es notablemente más inquietante. A falta de un puñado de empresas, que a última hora del viernes aún no había presentado sus cuentas, lograron un beneficio neto de 886 millones de euros, un 84% inferior al de 2007, debido, sobre todo, a las dramáticas pérdidas que sufrieron las inmobiliarias (por ejemplo, Colonial, que ha registrado números rojos cercanos a los 4.000 millones hasta el mes de diciembre). Así, el beneficio de explotación (Ebit) agregado bajó un 47%, si bien la facturación, mejoró un 9,3%, hasta superar los 71.000 millones de euros. En cualquier caso, más de la mitad de las empresas pequeñas o medianas que han presentado sus cuentas empeoraron su beneficio neto el año pasado y al menos 15 registraron pérdidas.

Las principales culpables del gran estropicio de las empresas del mercado continuo fueron las inmobiliarias, y eso que aún falta por contabilizar Colonial. Como ejemplos, Metrovacesa perdió más de 700 millones de euros; Afirma, más de 240, y Reyal Urbis, más de 870 millones. En los agregados no se contabilizan las cuentas de Arcelor Mittal ni de EADS, que cotizan en la Bolsa española, pero tienen sus sedes en el extranjero.

Las firmas que resistirán en 2009

Las expectativas bajan de un día para otro. Si a finales de 2008 los expertos esperaban que las empresas del Ibex ganaran este año 44.489 millones, los cálculos anticipan ahora 42.116. La caída respecto al pasado ejercicio se situaría en un 10,6%, y varios analistas advierten incluso que esta previsión es demasiado optimista.El huracán de la crisis atacará a las cuentas de la mayoría de las empresas de la Bolsa española, pero algunas lograrán capear el temporal con más éxito, según el consenso de mercado recopilado por FactSet. Los expertos estiman que 12 empresas del selectivo (véase gráfico) mejorarán el beneficio neto este y el próximo ejercicio. Entre ellas, destaca la seguridad de Enagás y Red Eléctrica, con ingresos y beneficios en función de la inversión pública prevista en el plan de infraestructuras. También Grifols, dedicado a fabricar plasma sanguíneo -cuyo empleo no se reducirá por muy intensa que sea la crisis-, e Indra podrán defender sus cuentas.Entre los grandes blue chips, destaca Telefónica, que mantiene sus ambiciosos objetivos de cara al 2010, y el mercado confía en que podrá mejorar sus beneficios en los próximos ejercicios. 'Las telecos y las firmas de salud son las que mejor pueden capear el temporal', señala Rubén García Páez, de Threadneedle.Mapfre y Abertis son otras de las elegidas gracias a la recurrencia de sus ingresos, y también hay empresas de crecimiento que aparecen en la lista anticrisis, como Iberdrola Renovables e Inditex. Mientras, Iberia, Sacyr y Acerinox aparecen más por demérito de sus cuentas de 2008 que por la virtud de las futuras.

Las más destacadas

Beneficio Santander fue la empresa española que más dinero ganó el año pasado: 8.876 millones. A cierta distancia, le siguieron Telefónica, con 7.592 y Endesa, que se anotó 7.169, tras a la venta de activos a Eon.Facturación La operadora presidida por César Alierta logró unas ventas de 57.946 millones, un 2,7% más, y se convierte en la empresa líder en este apartado. Sin contar a los bancos, las siguientes son Iberdrola (25.196) y Endesa (21.728).Pérdidas Ferrovial fue la que más perdió del Ibex al registrar unos números rojos de 837,8 millones, debido a la reforma fiscal de Reino Unido. Le siguen Sacyr (-176,8), Cintra (-56,3) y Acerinox (-10,5).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_