_
_
_
_
Cinco Sentidos

Pulse 'on', mire la pantalla y... ¡muévase!

Los últimos entrenadores virtuales para realizar ejercicio sin excusas visitan Fitness 2009, en Ifema.

Grupo de personas en un gimnasio
Grupo de personas en un gimnasio

Se ven igualmente cachas, pero todo es ilusión. Estos músculos son a base de píxel. Los entrenadores virtuales no han necesitado machacarse durante horas en el gimnasio, como los de carne y hueso. Tampoco han cultivado ese cuerpo serrano con sudor y constancia. Lo suyo es cosa de la tecnología. Eso sí, pese a vivir en una realidad paralela, estos monitores diseñados a la carta pueden hacer mucho por los pobres mortales que resignan el estado de su físico al esfuerzo. Fijan la pauta de los ejercicios, describen sus beneficios, ayudan a realizarlos y hasta infunden ánimo. Casi, casi, como los de verdad, pero a través de una pantalla. Aún son pocos, pero los entrenadores virtuales amenazan con instalarse en nuestras casas y sacarnos del sillón.

En abril del año pasado llegaba a España, la Wii Fit, de Nintendo. Un videojuego con 40 ejercicios de tonificación muscular, aerobic, yoga y técnicas de equilibrio, que supone una experiencia básica, pero muy popular, de este tipo de entrenamiento. Otros ensayos en ese mismo campo han incorporado a estos particulares profesores en el funcionamiento de las máquinas de preparación, desde donde instruyen y guían al usuario.

Ahora, la idea evoluciona. Las empresas catalanas TecnoSport y GymVR presentan hoy -dentro de Fitness 2009, la feria del sector que se celebra en Ifema hasta el domingo- un asistente orientado tanto al ámbito doméstico como a las instalaciones deportivas. 'Empezamos a trabajar sobre un gimnasio virtual; una sala de spinning o una de musculación, supervisadas por una persona, pero con un proyector conectado a internet desde el que se imparten las clases', cuenta Andreu Fado, gerente de TecnoSport. 'Este modelo evitaría algunos de los problemas con el personal que han de solventar los directores de los centros, como la falta de profesionales preparados, la apertura en franjas horarias cerradas o la cobertura de una baja por enfermedad', argumenta Fado, quien añade: 'También se dirige a ese cliente que, por circunstancias varias, nunca va a ir al gimnasio; ancianos y niños, por ejemplo'.

El proyecto se nutre de la red. Según explica el propio Fado, 'desde un servidor, el usuario puede descargar en cualquier punto del mundo, a precio de entre 12 y 15 euros la cuota mensual, el protocolo de entrenamiento elegido entre tres posibles (a realizar sobre la máquina vibratoria Power-Plate, elíptica o bicicleta, tres gamas de equipamiento comercializadas por la firma)'. Este asistente -en versión femenina o masculina, al gusto- promete ser más riguroso que sus predecesores en la materia y ofrece retornos de voz alertando sobre los detalles a tener en cuenta. Además, con el tiempo, se añadirán nuevas rutinas -'la próxima, de Pilates', remacha Fado- y un sensor de movimiento, que ayudará en la corrección de las posturas.

Hasta la fecha se han requerido dos años de trabajo, en los que los promotores han lidiado con las dificultades técnicas -de ancho de banda y velocidad- y con la adopción de un diseño exhaustivo y adecuado en los programas de ejercicios. Una vez puesto en el mercado -'dentro de cuatro o cinco meses, máximo'-, el producto tendrá que afrontar otro obstáculo: las críticas de los ortodoxos del fitness.

'Todo lo que mueva a alguien que nunca lo haría a practicar deporte me parece positivo, pero el entrenamiento debe estar dirigido y vigilado por un profesional', contrapone Juan Barberá, director técnico de la escuela de formación de la Federación Madrileña de Gimnasia. El experto, con una trayectoria como monitor deportivo y personal trainer de 20 años, es consciente de que existen determinados grupos sociales para los cuales la visita al gimnasio es un improbable, como los altos ejecutivos sin demasiado margen para el ocio y el deporte, y transige en ese particular, pero se muestra muy reacio a la innovación tecnológica que alcanza este extremo. 'El componente humano constituye el 80% del éxito de una instalación deportiva', asegura. 'La gente busca ponerse en forma, pero también el contacto, que les aconsejes; eso un entrenador virtual no lo da'.

El calor que el monitor inyecta a una clase, igual que sus músculos, no tienen parangón con el entorno virtual.

Todo para la puesta a punto

Hasta el próximo domingo, Fitness 2009 -el Salón del Gimnasio, Instalaciones Deportivas y Wellness que hoy arranca- reúne a más de 100 empresas del sector en el pabellón 3 de Ifema. Las propuestas más revolucionarias en equipos domésticos y para instalaciones deportivas, moda y calzado, complementos, prácticas y otros servicios integrarán un catálogo de oferta, dirigido tanto a los profesionales, como al público en general. Lo último del mens sana in corpore sano.Además del repertorio de productos, la decimotercera edición de este certamen acoge un variopinto programa de actividades y exhibiciones. Entre ellas, el Campeonato Open Fitness, organizado por WABA, y el Funk Lag, a cargo de la Federación Española de Fitness y Aerobic (FEDA).Asimismo, los profesionales del ramo pueden asistir a algunos de los seminarios que la Federación Madrileña de Gimnasia ha dispuesto dentro de su XIV Convención Gimnasia Fitness Wellness. Y, por supuesto, el ya tradicional Maratón Step volverá a convocar a todos los participantes en la cita.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_