_
_
_
_
æscaron;ltima

Aciertos y decepciones en la noche de Reyes Magos

El 73% de los españoles está insatisfecho con los regalos de Navidad, según una encuesta de Priceminister.es

Aciertos y decepciones en la noche de Reyes Magos
Aciertos y decepciones en la noche de Reyes MagosEFE

Ya están aquí los Reyes Magos, la festividad que pone colofón a las fiestas navideñas y la más esperada por la infancia. Después de una mágica noche de larga espera, los más pequeños de la casa, pero también los mayores, habrán madrugado para ver si Sus Majestades de Oriente han hecho realidad sus ilusiones. Un anhelo que, sin embargo, se ve a menudo frustrado, a tenor de las conclusiones del II Estudio sobre Compras de Navidad realizado por el portal de compraventa por internet Priceminister.es a partir de una encuesta a 2.100 ciudadanos de toda España.

Según el informe, el 73% de los españoles está insatisfecho con los regalos recibidos por Navidad. Así, sólo un 27% de los encuestado confiesa sentirse completamente satisfecho con los regalos recibidos estas fiestas, una cifra que varía dependiendo del sexo, ya que entre los hombres el porcentaje baja hasta el 23%, mientras que en las mujeres, sube el 30%.

El motivo principal de la desilusión viene dado por las expectativas puestas en los regalos: hasta 9 de cada 10 españoles apostaban por que sus particulares Reyes Magos acertaran con el regalo. Pese a ello, el informe añade que más de la mitad de los españoles prefieren las sorpresas, aunque ello pueda significar llevarse una decepción. Asimismo, dos de cada tres ciudadanos se inclinan por dar una sorpresa a la hora de regalar en vez de guiarse por insinuaciones o peticiones directas.

Una forma de consolarse ante la decepción es la vía, cada vez más común, de vender el presente a través de internet. La causa principal para venderlo es, para el 30% de los encuestados, el que los allegados no hayan acertado y haber quedado descontentos con los regalos. Le siguen el no saber utilizarlo, el 28%, el ya tenerlo, 23%, o simplemente preferir el dinero (19%).

Sin duda, una de las circunstancias que habrá contribuido a rebajar la ilusión del regalo soñado ha sido la actual situación de crisis económica generalizada. Otra encuesta, realizada por el buscador de comercio electrónico Kelkoo, señala que a pesar de que un gran porcentaje de los encuestados, el 43,95%, no tenía intención de reducir el número de regalos que iba a hacer en comparación con el año pasado, la mayoría de los usuarios, el 71,2%, declara que la actual situación económica iba a afectar a sus compras navideñas.

Sin embargo, el sondeo muestra también las distintas soluciones adoptadas para no renunciar a obsequiar a sus familiares y amigos a pesar de contar con un presupuesto más ajustado. Así, más de un tercio de los encuestados (35,34%) declara que gastará menos en cada regalo. Otras opciones para combatir la crisis consisten en elegir regalos prácticos en lugar de superfluos (25,65%) y efectuar las compras con antelación para poder conseguir mayores ofertas (24,61%).

¿Y qué es lo que anhelan los españoles por Navidad? El sondeo de Kelkoo refleja que la ropa ocupa el primer lugar en la lista de regalos pedidos para un 20,42% de los encuestados. En segundo lugar se encuentran los reproductores de música (15,71%), seguidos de las cámaras réflex digitales (12,3%) y la estancia en un spa (11,78%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_