Otra ola de reembolsos en 'hedge funds' amenaza los mercados
Las consecuencias del fraude masivo de Madoff se perfilan peligrosas para los mercados. La confianza sobre la industria de fondos, ya mermada por la crisis financiera, se ha hecho pedazos y los expertos anticipan una nueva oleada de reembolsos a nivel mundial.
Los momentos de pánico que han vivido los mercados este año han venido acompañados de ventas forzadas de los hedge funds. La industria, penalizada por los reembolsos masivos y el cierre de las líneas de financiación, se ha visto obligada a vender todo tipo de activos a cualquier precio. En muchos casos, las posiciones apalancadas acumuladas durante años se tuvieron que deshacer a gran velocidad, acelerando aún más la presión vendedora.
Cuando el mercado aún estaba en proceso de asimilar las órdenes de reembolso iniciadas en septiembre o en octubre ha llegado la estafa Madoff, un duro golpe que anticipa acelerar aún más las salidas de dinero.
'Como el valor liquidativo de los fondos puede ser mensual, trimestral, semestral o incluso anual muchas órdenes de venta ya realizadas en verano puede que no se materialicen hasta enero o febrero. Los reembolsos iban a continuar antes de Madoff y ahora probablemente se acelerarán', comentaba ayer un gestor.
La cantidad en juego es difícil de predecir y las estimaciones del mercado son de lo más diversas. Algunas fuentes estiman que sólo en el mes de noviembre los partícipes han retirado 70.000 millones de dólares de los hedge funds, un 5% de la cartera mundial. Otros, sin embargo, cifran las salidas netas este año en los 43.500 millones de dólares debido a los flujos positivos de los dos primeros trimestres.
La cuestión está en ver si el efecto de estos reembolsos será tan nocivo para los mercados como el vivido en los momentos de más pánico tras la quiebra de Lehman. Los pocos que encuentran algún motivo esperanzador comentan que muchos gestores, anticipando la llegada de nuevos reembolsos ya han aumentado sus posiciones de liquidez, por lo que se encuentran mucho más preparados. En cualquier caso, todo dependerá de la cuantía que se retire y si es muy elevada puede acabar con gran parte de los fondos. De hecho, ya en el tercer trimestre cerraron un récord de 344 hedge funds y en los nueve primeros meses la cifra de afectados alcanza 693, el 6,9% de la industria, según Hedge Fund Research.
Además, la mala evolución de los hedge funds este ejercicio no ayuda con caídas medias del 19%, según el índice Tremont Hedge Fund, lo que implica que al contrario que en otras épocas bajistas no han tenido un comportamiento descorrelacionado de la mayoría de los índices.
Continúan las confesiones de afectados en España
Continúa el goteo de confesiones de afectados por la estafa Madoff. Gesmadrid, Santander AM, Nair, Nmas1 y Riva y García fueron ayer las últimas en confesarse a la CNMV.Gesmadrid declaró la exposición de 2,9 millones de euros en activos de Madoff. La gestora de Caja Madrid precisó que sus fondos Evolución VaR 10, 15 y 20 mantienen participación del 1,75%, 3,77% y 5,65% de su patrimonio en Landmark Investment Fund Ireland, uno de los productos afectados por la estafa. Asimismo, Caja Madrid Selección Inversión Libre tiene una participación del 6,54% en Fairfield Sentry, afectada también por el fraude Madoff.Por su parte, Santander AM anunció la exposición de cinco de sus fondos y nueves de sus Sicav a activos relacionados con Bernard Madoff.Los cinco fondos afectados son Banif Optimal Low Volatility Fund, con el 5,63%; Banif Fairfield Impala, con el 4,72%; Optimal Global Estrategy, con el 6,86%; Optimal Arbitraje Plus, con el 8,74% y Value Inversiones, con el 4,41%. Por lo que respecta a las Sicav, están afectadas Oyster Inversiones (4,42%), Alanje Inversiones (4,39%), Dipachar de Inversiones (7,21%), Value Inversiones (4,41%), Portfolio Global I (5,02%), Portfolio Benkers I (10,57%), Quinto Real Management (3,59%), Matrix Inversiones (8,48%) y Valdillana Inversiones (5,8%).Por otra parte, Naira informó que mantiene una exposición del 3,7% en el fondo Landamark Investment, N+1 reconoció 398.000 euros afectados, de los cuales 124.00 corresponde al fondo Nmas1 Gestión Global, mientras que Riva y García tiene afectado el 4,89% del patrimonio del Fondo Selección Alternativa de Riva y García.