El euríbor, que es el tipo de interés al que las entidades financieras se prestan dinero en la zona del euro, sube o baja en función de las subidas o bajadas de tipos en la Eurozona del Banco Central Europeo (BCE).
Sin embargo, la decidida política de la entidad monetaria estadounidense encaminada a proporcionar liquidez al mercado tiene también efectos en el mercado del dinero europeo que, según los analistas, todavía puede bajar desde el 2,5% actual.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha avisado de que los tipos interbancarios, y en concreto el euríbor, siguen "demasiado elevados", a pesar de los esfuerzos de la autoridad monetaria "para volver a la normalidad". Con la bajada de hoy la media de diciembre se sitúa en el 3,6% y, según los analistas y los datos del mercado, concluirá el mes por debajo del 3,3%.
La decisión adoptada ayer por la Fed, que fijó los tipos de interés en una horquilla de entre el 0 y el 0,25%, le deja casi sin margen para seguir utilizando el precio del dinero como instrumento de reactivación económica.