Doce nombres para recibir el legado de Alfred Nobel
La Academia Sueca entregó ayer en Estocolmo los galardones más prestigiosos del mundo.
El ex presidente finlandés y veterano diplomático Martti Ahtisaari abrió a la una de la tarde de ayer la ceremonia de entrega de los Premios Nobel, al recibir el galardón de la Paz de manos del presidente del Comité Nobel de Noruega, Ole Danbolt Mjos, en el curso de una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de Oslo. En su discurso, Ahtisaari instaba al presidente electo de EE UU, Barack Obama, a darle prioridad alta al conflicto de Oriente Medio, en su opinión, el mayor reto actual para la paz.
Tres horas más tarde, ya en el Konserthuset (Sala de Conciertos) de Estocolmo, tenía lugar la ceremonia de entrega de Premios Nobel, bajo la presidencia de la familia real de Suecia. Como cada 10 de diciembre, fecha en la que murió Alfred Nobel, la capital sueca se viste de gala para recibir a los laureados en Física, Química, Medicina, Literatura y Economía, el más joven, instaurado en 1968. El presidente del Consejo de la Fundación Nobel, Marcus Storch, es el encargado de abrir la ceremonia; este año, con un discurso en el que destacó la 'inquietante tendencia a las restricciones a la libertad de expresión en un creciente número de contextos en todo el mundo'.
Doce galardonados
Algunos de los premios son compartidos por varias personas
Tras varios días de ruedas de prensa, conferencias y entrevistas, no se permite a los ganadores ningún tipo de discurso al recoger el premio, que deben agradecer sólo mediante tres reverencias: una al Rey, otra a los académicos y otra al público.
Este año han sido doce los galardonados. El estadounidense Yoichiro Nambu -el único ausente en la gala- compartió el Nobel de Física con los japoneses Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa por sus descubrimientos en física subatómica y más en concreto, por demostrar la asimetría del universo y, por tanto, su origen. El Nobel de Química también ha ido a parar a tres manos, las de Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien, todos estadounidenses, por su descubrimiento y el desarrollo de la proteína verde fluorescente. El Nobel de Medicina se ha repartido entre Harald zur Hausen y los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier. El premio en Literatura, el que más expectación despierta porque nunca se cumplen las predicciones, ha ido a parar a Jean-Marie Gustave Le Clézio. Paul Krugman, crítico del neoliberalismo, ha sido reconocido con el Nobel de Economía. Junto a ellos, Martti Ahtisaari.
Si el Nobel de Literatura da casi siempre que hablar, el de la Paz no es ajeno a la polémica. Las autoridades suecas han anunciado que pretenden abrir una investigación sobre si el Comité Nobel Noruego respeta la voluntad de Alfred Nobel de reconocer a personas que contribuyeran a fomentar la fraternidad entre las naciones, a la reducción de armamento y la promoción de la paz. En los últimos tiempos, el galardón ha incluido méritos como la lucha por el medioambiente (Al Gore) o contra la pobreza (Mohamed Yunus).
Los galardonados reciben una medalla de oro, un diploma con su nombre y el campo en que han logrado tal distinción y una dotación económica de diez millones de coronas de esta edición (un millón de euros).
Méritos. Reconocimiento de alcance mundial
Medicina. Lucha contra el cáncer y el sida. El alemán Harald zur Hausen y los franceses Françoise Barré-Sinoussie y Luc Montagnier comparten el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre virus causantes de cáncer y sida. Las investigaciones del primero, de 72 años, abrieron un campo en la lucha contra el cáncer de cérvix, facilitando el descubrimiento de una vacuna. Barré-Sinoussie, de 61 años, y Montagnier, de 76 años, descubrieron hace 25 años el VIH en su laboratorio del Instituto Pasteur, permitiendo el desarrollo de antivirales.Paz. Un pacifista internacional. Martti Ahtisaari, de 61 años, ex presidente de Finlandia, ha merecido el Nobel de la Paz por su labor como mediador en la resolución de conflictos internacionales. Para el galardonado, impulsor de la organización Crisis Management Initiative (CMI), la más importante de sus misiones fue la de la independencia de Namibia, a la que dedicó 13 años. Sus misiones han ido desde los procesos de paz de Irlanda del Norte hasta la región de Aceh. La más reciente le ha llevado a Kosovo para resolver la disputa por la independencia de Serbia.Literatura. Autor de otros rumbos. Jean-Marie Gustave Le Clézio ha sido premiado como 'autor de nuevos rumbos, de la aventura poética y del éxtasis sensual' y de 'explorador de la humanidad, dentro y fuera de la civilización dominante'. Doctor en letras por la Universidad de Niza, el escritor, de 68 años, es autor de más de 50 libros. Entre sus novelas más conocidas están El Africano y Urania. Su nombre no estaba en las quinielas del Nobel que más expectación despierta, aunque es el nombre más significativo de la literatura francesa contemporánea.Economía. Nueva geografía comercial. Paul Krugman es uno de los más destacados economistas. La Academia Sueca le ha distinguido por sus teorías que explican el intercambio de variedades de un mismo producto entre países distintos. Estadounidense, de 55 años, Krugman es profesor de la Universidad de Princeton. Su reputación se fundamenta en trabajos académicos sobre finanzas y comercio internacional, creando en este campo los conceptos de nueva teoría del comercio y de nueva geografía económica. En 2004, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias.