El secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile, señaló que el número de contratados se situará, de este modo, entre 2.000-3.000 personas, frente a las 4.000-6.000 del ejercicio anterior.
Esta reducción de empleados temporales, subrayó, no afectará a todas las secciones por igual, ya que en el caso de juguetería, perfumería y regalos las contrataciones se mantendrán más o menos en el mismo nivel, toda vez que "la demanda de este tipo de productos no va a sufrir una gran caída en Navidades".
Para Fraile, la campaña navideña de este año es la "mejor de toda la vida", porque "nunca antes ha habido tanta oferta de precios" a causa del recorte máximo de los márgenes de beneficio de los establecimientos, que en 2008 ha significado un descenso en el valor de los productos de entre un 20% y un 30% respecto a 2007.
En este sentido, y teniendo en cuenta que "en los últimos días se están realizando compras importantes", la CEC prevé que las ventas en los comercios minoristas caigan tan sólo un 5% en la campaña de Navidad, una cifra con la que "estarían contentos", sobre todo después de que se han registrado en el año descensos mensuales de entre un 10% y un 15%.
El secretario general de CEC indicó, asimismo, que la clave para que las ventas de Navidad concuerden con sus previsiones está en "despertar al consumidor español y recuperar su espíritu comercial". Sobre este punto, destacó que "un 85% de los consumidores, a pesar de la crisis, mantiene intacto su poder de compra", una situación que no se corresponde con su comportamiento a la hora de gastar.
Para reactivar el consumo, aparte del adelanto y el incremento de las promociones, los establecimientos comerciales "han aumentado el gasto en adornos y luces callejeras entre un 10% y un 20%", lo que supone, de media, un dispendio de 300-400 euros.
ANGED, "razonablemente optimista"
Por su parte, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), que integra, entre otras compañías, a El Corte Inglés, Eroski, Carrefour, Ikea y Leroy Merlin, se mostró "razonablemente optimista" sobre las ventas de Navidad, ya que espera que se "mantenga la tendencia de ejercicios los anteriores", informaron a Europa Press fuentes de la asociación.
Según ANGED, esta previsión se debe fundamentalmente a que en los últimos fines de semana la demanda en las grandes superficies se ha reactivado a consecuencia de la contención del gasto de las familias en los meses precedentes, lo que les permitirá gastar más de cara a las fiestas navideñas.