_
_
_
_
Cine

Hollywood se prepara para una huelga de actores

La meca del cine vuelve a temblar. La huelga de guionistas que puso contra las cuerdas a los productores estadounidenses y que se saldó con unas pérdidas de 2.500 millones de dólares puede volver a repetirse. Esta vez la protesta estará protagonizada por 120.000 actores, famosos y no famosos.

El motivo no es otro que la falta de acuerdo entre el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG) y la Alianza de Estudios de Hollywood (AMPTP). El primero exige a los segundos el pago correspondiente por los beneficios que obtienen los grandes estudios por las películas difundidas en nuevos soportes como DVD, internet, móvil o equipos de nueva generación. Algo muy similar a lo que pedían los guionistas el pasado año, y que terminó en febrero de este año con un acercamiento entre las partes.

El anuncio de la huelga de actores coincide con el vencimiento del convenio colectivo que regula la actividad y con el fracaso en las negociaciones que han mantenido sobre el mismo.

Actores y estudios han estado cuatro meses distanciados por sus grandes diferencias en negociaciones pasadas. Volvieron hace días a dialogar sobre el convenio con la ayuda de un mediador federal, pero no lograron ningún resultado.

'No se ha llegado a nada y los estudios siguen sordos a nuestras peticiones', dice el SAG en un comunicado.

Por este motivo, el sindicato pide una autorización de huelga a sus miembros. 'Vamos a lanzar una campaña masiva para lograr el respaldo suficiente para ir a la huelga', prosigue el comunicado.

Para los estudios, la sordera la tienen los actores. 'Es impresionante y resulta hasta extraño que el sindicato pida a sus afiliados, como estrategia a las fracasadas negociaciones, votar por una huelga en un momento de una crisis económica histórica', recogen algunos medios online americanos.

La votación para que salga adelante una huelga puede tardar casi cuarenta días. Y para ser aprobada se necesita más del 75% de apoyo. Todavía el sindicato no ha fijado ningún calendario de movilizaciones pero, de momento, ha dado luz verde a los actores para respaldarla.

Escenario de cambios en la industria

Esta gran movilización de actores llega en un momento en el que la industria del cine atraviesa momentos de cambio. A la crisis económica global, hay que sumar otros problemas que han ido minando sus cifras como son la piratería, la merma de salas de exhibición, la competencia de internet o los videojuegos.

La convocatoria de paros puede coincidir, además, con los dos acontecimientos más importantes para el sector: los Globos de Oro y los Oscar, que tendrán lugar en enero y febrero respectivamente, y que el año pasado también estuvieron ensombrecidos por la huelga de guionistas.

En el sindicato de actores se sienten 'comprometidos para evitar la huelga', pero por otro lado, dicen que no permitirán que se juegue con el empleo y la carrera de los actores que son afiliados.

Tres protagonistas para un solo filme

Ahora son los actores los que llaman a la huelga. El pasado año, fueron los guionistas y en el futuro serán los directores. Estos tres colectivos persiguen el mismo objetivo: que su trabajo se reconozca en el cómputo final de una cadena de trabajo que, en su opinión, solo beneficia al gran estudio cinematográfico. Pero ésta no es una película nueva.Una situación similar se vivió en 2001 con los escritores, y en el 2004, con los actores.Aunque lo que realmente aterra a los grandes estudios es volver a vivir una dura huelga como la que tuvo lugar en 1988, cuando los escritores se negaron a continuar escribiendo hasta que no se lograra un acuerdo sobre los beneficios derivados de la televisión. Ahora, mientras no se llegue a un acercamiento entre actores y estudios, las grandes producciones cinematográficas se paralizarán, o cuando menos se retrasarán, ya que las aseguradores dejan de cubrir las producciones si los actores no están dispuestos a trabajar.Esta huelga de los actores ha afectado al rodaje de proyectos cinematográficos como Nottingham, remake de Robin Hood, dirigido por Ridley Scott.La huelga de guionistas obligó a cancelar más de sesenta series y múltiples programas de televisión, ante la ausencia de historias. Además, obligó a anular la celebración de la ceremonia de los Premios Globo, lo que supuso unas pérdidas de 60 millones de dólares.

Archivado En

_
_