_
_
_
_
Deporte

Externalizar la sanidad del club como método de patrocinio

Sanitas gestiona los servicios médicos del Real Madrid, una experiencia poco habitual en España.

Externalizar la sanidad del club como método de patrocinio
Externalizar la sanidad del club como método de patrocinioCinco Días

Ruud Van Nistelrooy se ha marchado a Estados Unidos a operarse de la rodilla con el doctor Richard Steadman, que ya le operó hace ocho años. Ha optado por su médico de confianza, pese a que los servicios médicos del Real Madrid están gestionados por Sanitas y cuentan con todos sus medios. El equipo blanco es pionero en España en externalizar los cuidados de sus jugadores, mediante un acuerdo de colaboración cercano al patrocinio. Aunque no totalmente, muchos otros clubes y federaciones subcontratan parte de sus servicios médicos a entidades especializadas.

Sanitas ha absorbido la plantilla médica del Real Madrid, y su acuerdo incluye el cuidado de las plantillas y canteras de fútbol y baloncesto, así como cobertura médica a los empleados del club y a las familias de los jugadores. La aseguradora también colabora con el Centro de Alto Rendimiento del equipo, que dirige Valter di Salvo. El acuerdo, firmado en julio y en vigor hasta 2013, implicaba una inversión conjunta de un millón de euros al año, especialmente en tecnología.

Sanitas colabora también con el Villarreal y el Valencia, aunque en estos casos solamente realiza algunos servicios, como los reconocimientos médicos a principio de temporada, y cubrir las necesidades de salud ordinarias de los jugadores. Con el Valencia lleva 12 años, mientras que con el Villarreal empezó en 2006. El Barcelona tiene una relación similar con Asistencia Sanitaria Colegial. En cambio, el Atlético de Madrid es de los que opta por curar a su gente en casa. Cuando lo requieren, traen médicos de fuera a sus instalaciones. El club tiene un acuerdo con la mutua de accidentes de trabajo Fremap y opera a sus jugadores en la Clínica Cemtro, del doctor Villalón.

En otros equipos las aseguradoras se limitan a colaborar con los galenos del club

Pedro Manonelles, secretario general de la Federación Española de Medicina del Deporte, explica que hay un 'abanico total' de opciones de colaboración. 'Con los clubes grandes, que tienen servicios médicos amplios, es complejo', añade, mientras que 'a los clubes pequeños y las federaciones les interesa tener un seguro, más que pagar las actuaciones puntuales', añade.

La Federación Española de Baloncesto incluye desde este verano entre su extensa lista de patrocinadores y colaboradores a USP Hospitales. En principio se limita a hacer las exploraciones previas de los jugadores seleccionados en todas las categorías. 'En casi todas nos trasladamos nosotros a sus centros, salvo la absoluta, en cuyo caso se trasladan ellos', explica el médico de esta última, Delfín Galiano. 'El acuerdo no incluye patologías, pero cuando hemos necesitado algo nos lo han facilitado'.

No hay intercambio económico entre USP y la Federación, 'sólo acciones de marketing', explica José Antonio Arqued, director médico corporativo de USP. Tampoco en el acuerdo que mantiene el grupo con el Comité Olímpico Español (COE) y con el Consejo Superior de Deportes, mediante el cual ha dado cobertura médica completa a los deportistas becados por el plan ADO (de apoyo al deporte olímpico). A cambio, el COE ha combinado su imagen con la de USP en campañas de fomento de hábitos saludables. De los deportistas paralímpicos se ocupa Sanitas, aunque los reconocimientos médicos los hace USP.

Esta última también cubrió el Eurobasket 2007, celebrado en España, y los torneos Conde de Godó y de Valencia de tenis. Los hospitales de la red, a título individual, patrocinan a deportistas locales.

Cada vez más coordinados

La medicina deportiva es una especialidad en auge, y las cifras millonarias que mueven los jugadores la convierten en una gran preocupación para sus clubes. La demanda de galenos expertos en deporte está creciendo, señala Pedro Manonelles, de la Federación Española de Medicina Deportiva. 'En concreto, de Sanitas nos pidieron gente', resalta.El aumento de competiciones y de su frecuencia es proporcional al aumento de las lesiones. Eso exige colaboración entre los servicios médicos de clubes, selecciones nacionales, y servicios externos o propios de cada jugador, si los hay.Los médicos de la Federación de Baloncesto, por ejemplo, hacen un seguimiento de los jugadores seleccionables, que son unos 300 o 350, incluidos los que están en la NBA. Después de las concentraciones con las selecciones, hacen un informe. Y cubren sus necesidades sanitarias, incluso por lesiones producidas jugando con sus clubes. 'En el caso del Real Madrid o el Barcelona quizás no les hace falta, pero a los clubes modestos sí', explica Delfín Galiano, médico de la selección absoluta.

Proveer servicios

Viene de América. La experiencia de externalizar los servicios médicos se utiliza sobre todo en Estados Unidos, en especial en clubes de fútbol americano y béisbol.Los contratos de servicios son más habituales en otros ámbitos, como la logística. Javier Mancebo, director de Estrategia de la consultora Havas Sports, cita el caso de Toyota, que patrocinaba al Valencia y le surtía de vehículos. Renfe transporta a la selección de fútbol.Seguro en la portería. Aunque no pasa por su mejor momento, la fiabilidad de Iker Casillas le convierte en buen prescriptor para Groupama Seguros. La compañía aseguró su cuerpo, en especial sus manos, y a falta de datos económicos, a cambio el jugador del Madrid aporta su imagen a los anuncios de Groupama.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_