_
_
_
_
Elecciones EE UU 2008

La patronal CEOE prevé una mejora de las relaciones comerciales

EE UU es el primer inversor extranjero y el sexto receptor de exportaciones.

Las empresas españolas recibieron ayer con los brazos abiertos a Barack Obama, el presidente electo de EE UU. El presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, le felicitó ayer públicamente y se mostró convencido de que las relaciones con España 'se van a desarrollar positivamente en el futuro'.

EE UU es el primer inversor extranjero en España, con un stock de inversión directa de 55.000 millones de dólares (42.134 millones de euros), según los últimos datos de la Secretaría de Estado de Comercio, correspondientes a 2007. Esto sitúa a España como el decimosexto receptor de inversión extranjera de EE UU, con una cuota del 2,07% sobre el total.

Los intercambios comerciales entre España y Estados Unidos también han experimentado un fuerte incremento en los últimos años. Las exportaciones españolas se elevaron a 7.569 millones de euros en 2007, lo que representó el 4,2% del total de las ventas al exterior. De este modo, EE UU se convirtió en el sexto destino de las exportaciones españolas y el primero fuera de la Unión Europea, tras Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido.

Respecto a las relaciones comerciales entre ambos países, que se han visto enturbiadas en algunas ocasiones en los últimos años por el escaso entendimiento político entre ambos gobiernos, el presidente de la CEOE señaló que había que lograr que fueran buenas, 'con independencia de quien sea su presidente'.

El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, también felicitó al nuevo presidente de EE UU y le expresó los mejores deseos de éxito 'para afrontar los numerosos retos que le plantea la herencia recibida'.

En su opinión, las relaciones comerciales han sido siempre buenas y de ellas espera un reforzamiento de los actuales lazos económicos. El presidente de las cámaras animó a Obama a que no caiga en la 'tentación del proteccionismo', en clara alusión a la anterior postura estadounidense en las negociaciones de la ronda de Doha para liberalizar los intercambios comerciales en el mundo.

Visitó la planta de Gamesa en Pensilvania

El nuevo presidente de EE UU visitó en abril, cuando disputaba la candidatura demócrata a la senadora Hillary Clinton, la planta que la compañía española Gamesa tiene en Fairless Hill (Pensilvania). Obama la escogió para hablar sobre el futuro de las energías renovables en EE UU, al que concede un papel protagonista en la lucha contra el cambio climático. En su programa plantea reducir en un 80% las emisiones de dióxido de carbono en 2050 (tomando como referencia las emitidas en 1990) mediante la creación de un sistema de límites y de comercio de emisiones.Gamesa contribuirá a ese fin, ya que ha firmado un acuerdo con el gobierno estadounidense para cumplir con el objetivo de que el 25% de la energía que se consuma en 2025 proceda de fuentes renovables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_