Quintás ha realizado este anuncio durante su intervención en un desayuno organizado por la Asociacion de Periodistas de Información Económica (APIE), donde ha subrayado que hay que ser "muy escrupulosos" en el análisis de las intervenciones de los gobiernos, y que si se demuestra que se ha favorecido a una entidad que no necesita ayuda para reforzar su capital y mejorar su competencia, se podría hablar de un "gobierno ventajista". Las entidades deben aceptar las ayudas para sobrevivir y no para competir, es su resumen.
No obstante, ha admitido que hasta el momento "los gobiernos lo están haciendo bien" y ha defendido que con los avales y la compra de activos se está facilitando la liquidez en el sistema y garantizando los créditos a empresas y familias.
Por otra parte, se ha mostrado partidario de las fusiones, pero no como vía para resolver la crisis, y añadió que hay entidades, además de en Castilla y Leon, que se están planteando fusiones "virtuales", que ha definido como aquéllas que permiten la fusión financiera, pero manteniendo las mismas sedes y organismos. Por último, ha insistido en que el peso de los poderes públicos debería reducirse dentro del consejo de administración de las cajas, siguiendo la recomendación del FMI.
Quintás también ha recordado que la morosidad de las cajas de ahorros sólo ha repuntado 0,05 centésimas en el mes de septiembre, lo que significa que la suspensión de pagos de Martinsa Fadesa, que provocó el fuerte crecimiento de esta tasa en los últimos meses, está dando los últimos coletazos. "Algo que raramente ocurre ni en epocas buenas", ha dicho. No obstante, ha advertido de que seguirá creciendo.