_
_
_
_
Mercados

Las Bolsas pliegan velas ante los resultados empresariales

Las Bolsas han vuelto a la senda de las pérdidas por unos resultados empresariales que no están cumpliendo expectativas. El S&P cayó el 3,08% y se llevó por delante las ganancias que Europa acumulaba en la mañana.

La recuperación que iniciaron las Bolsas el viernes pasado se vio interrumpida ayer por la publicación de unos resultados empresariales que no cumplieron con las expectativas que manejaba el mercado. Las Bolsas europeas cayeron por encima del 1%, con el Ibex 35 a la cabeza (-1,50%). El Cac concluyó en positivo (-0,78%) ayudado por el sector bancario, ya que las seis mayores entidades financieras van a recibir 10.500 millones de euros en préstamos antes de fin de año.

La apertura negativa de Wall Street se llevó por delante las ganancias acumuladas en la jornada, que en el caso del selectivo español llegaron al 1,62%. El S&P y el Dow Jones retrocedieron el 3,08% y 2,50%, mientras que el Nasdaq sufría la mayor caída y se dejaba un 4,14%. Los índices estadounidenses se vieron afectados por algunas compañías de peso como Texas Instruments (-6,28%), Sun Microsystems (-17,47%) y Caterpillar (-5,06%), que presentaron un balance financiero en el último trimestre por debajo de lo esperado. Los resultados empresariales serán claves en los mercados durante las próximas semanas, ya que los inversores conocerán cuál ha sido el impacto real de la crisis. Por ello, los analistas esperan que los niveles de volatilidad continúen en cotas elevadas. El índice de oscilación del S&P y del Dax se han relajado en las últimas jornadas pero aún se encuentran en niveles históricamente altos. Las buenas noticias vinieron por el lado del mercado interbancario. El euríbor a 3 meses cayó por debajo del 5%, el nivel previo a la quiebra de Lehman Brothers a mediados de septiembre. El petróleo se sumó también como factor positivo para las Bolsas al situar el precio de por debajo de los 70 dólares que significa un 52% menos que el récord (147,50 dólares).

Además, continúan anunciándose medidas para inyectar liquidez y devolver la confianza a los inversores. Ayer, el Gobierno de Japón dijo que está dispuesto a inyectar capital en los grandes bancos, el Banco de Canadá bajó los tipos de interés y la Reserva Federal anunció nuevas facilidades de acceso al crédito para las empresas.

Sin embargo, el Itraxx, el índice que mide la prima de riesgo entre la rentabilidad de la deuda pública europea y los bonos de alto rendimiento de 50 compañías, sigue disparado y en la última sesión alcanzó un nuevo récord en 775 puntos.

El argentino Merval pierde en la última sesión un 10,99%

El Merval, el principal indicador bursátil de Argentina sufrió ayer una de sus peores jornadas de la historia; retrocedió el 10,99%, otra caída de vértigo tras la del pasado 15 de octubre, cuando cayó más de un 12%.Los inversores se lanzaron a vender acciones una vez que conocieron que el Gobierno estudia nacionalizar los planes privados de pensiones. El Merval acumula unas pérdidas en el año que superan el 50%.BBVA Banco Francés fue uno de los valores más penalizados dentro del índice, con un recorte del 20,98%. En la Bolsa española, el BBVA, uno de los principales gestores de ahorro del país, perdió el 2,63%, por encima del Santander (-1,80%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_