La gran banca francesa se dispara en Bolsa por la ayuda del Estado
Las seis primeras entidades financieras de Francia recibirán del Estado préstamos por valor de 10.500 millones de euros antes de que concluya el presente ejercicio, con el objetivo de incrementar las reservas, según señaló ayer la ministra de Economía, Christine Lagarde. Esta medida disparó ayer la cotización de los principales grupos financieros del país.
El dinero saldrá de un fondo previsto ya en el plan galo de rescate a la banca. Crédit Agricole subió ayer un 15,7% en Bolsa al conocerse que recibirá 3.000 millones de euros. BNP Paribas repuntó un 7,5% porque obtendrá 2.550 millones, mientras que Société Générale anotó un alza del 10,2% porque le corresponden 1.700 millones de euros.
Las otras tres entidades que recibirán estos préstamos serán Crédit Mutuel (1.200 millones), Caisse d'æpermil;pargne (1.100 millones) y Banque Populaire (950 millones). Para sus máximos responsables, esta inyección resulta 'indispensable' para poder 'financiar correctamente a la economía', según explicaron en rueda de prensa.
El Ministerio de Economía añadió que en caso de que fuese preciso, el Estado francés 'está preparado' para inyectar otros 10.500 millones de euros en 2009.
El acuerdo, no obstante, quedará pendiente de la aprobación de la Comisión Europea. En el encuentro también participó el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, quien recalcó que las seis entidades 'no necesitan en absoluto fondos propios', ni tampoco 'ser recapitalizadas'. Noyer señaló que el único objetivo de la operación 'es acompañar la financiación de la economía y la puesta en marcha de nuevos créditos'.
Uno de estos grupos, BNP Paribas, aprovechó para comunicar que la emisión de 2.550 millones de euros con los que participa en el plan público 'no tendrá ningún impacto en el accionariado, ni en el gobierno del banco ni tampoco en la política de dividendos porque la operación tiene por objetivo aumentar la tesorería'.
BayernLB pide 5.400 millones
Ayer también se conoció que el banco público alemán BayernLB es el primero que ha solicitado ayudas del plan de apoyo de Berlín. BayernLB, que suspenderá el dividendo, ha solicitado 5.400 millones de euros del paquete de rescate de ayuda para la banca aprobado por Alemania.
Las entidades griegas no pedirán apoyo
Los tres mayores bancos de Grecia han decidido no participar del plan de rescate elaborado por el Ejecutivo y que contempla un total de 28.000 millones de euros en ayudas. El Banco Popular Marfin, Marfin Egnatia y el Banco de Inversión de Grecia han reconocido que 'ni necesitan ni utilizarán el dinero que el Estado ha planificado', al menos, hasta que no estudien detenidamente las condiciones.Por su parte, el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, dijo ayer que 'además de Unicredit, quizá otros dos o tres bancos obtendrían ventajas si aumentasen el propio capital'. El primer grupo italiano, Unicredit, aprobó hace pocas semanas una ampliación de capital de 6.600 millones para hacer frente a la crisis. Berlusconi también anunció la creación de una mesa de trabajo entre Gobierno y banca.