_
_
_
_
Inversores

Kerkorian se deshace, con pérdidas, de sus acciones en Ford

Kirk Kerkorian ha dado por terminada su apuesta por Ford. El nonagenario inversor ha vendido, con fuertes pérdidas, 7,3 millones de acciones y ha anunciado que ha dado orden a un banco de deshacerse del 6,09% que aún retiene en la automovilística a nombre de Tracinda, el holding con el que opera.

La venta del primer paquete de acciones le ha dejado 17,7 millones de dólares en la cartera y el resto está valorado en apenas 311 millones.

El inversor empezó a hacerse con acciones de Ford en abril y terminó por controlar el 6,49% de la compañía, lo que le convirtió en el primer accionista de ésta, con excepción de la propia familia Ford. Kerkorian llegó a invertir 1.000 millones de dólares en esta cartera y lo hizo porque, en aquel momento, dijo tener plena confianza en Alan Mulally, el consejero delegado de la compañía.

Kerkorian, que tiene una extensa y complicada experiencia con la industria de Detroit, apoyó los planes de Mulally para dar la vuelta a una compañía que lleva varios trimestres escribiendo sus cuentas con tinta roja y que de hecho ya no tiene una fecha en la que se comprometa a volver a los beneficios.

En su comunicado a la SEC, Tracinda explicó que desinvertía en la compañía debido a las condiciones del mercado y el atractivo de otras opciones como el juego, los hoteles y la industria del petróleo y el gas, donde reinvertirá su dinero.

La caída de las acciones de Ford, que cotizan alrededor de dos dólares, forzó recientemente a Kerkorian a añadir más avales para garantizar el crédito de 600 millones que usó para entrar en Ford, según informaba ayer Bloomberg.

Se añade así más tensión a la industria de Detroit. GM sigue negociando la posible compra de Chrysler pero hay escasos avances por falta de financiación para completar la operación. Cerberus, el fondo de capital riesgo dueño de Chrysler tiene contactos con Nissan/Renault.

Reveses en Detroit

Kirk Kerkorian tiene mucha experiencia en Detroit y es un inversor que siempre ha removido las aguas de la industria del motor. Estuvo en Chrysler desde 1995, demandó a Daimler y luego compró GM, a la que obligó a estudiar una fusión con Nissan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_