_
_
_
_
Inversión

Nueve fondos sufren abultadas salidas tras la quiebra de Lehman

Nueve fondos de inversión han declarado hasta el momento reembolsos netos superiores al 20% del patrimonio desde el pasado 15 de septiembre, cuando se produjo la quiebra de Lehman Brothers. Entre el 1 y el 17 de septiembre se habían producido en el sector reembolsos netos por valor de 1.700 millones.

Hay mucho nerviosismo en el mercado', reconoce Daniel Aymerich, analista de fondos de Inversis Banco. 'Los inversores, lo que primero preguntan es si les va a afectar en algo la quiebra de Lehman Brothers'. Desde la caída del cuarto banco de inversión estadounidense, el pasado 15 de septiembre, al menos nueve fondos de inversión españoles han sufrido reembolsos masivos, superiores al 20% de su patrimonio.

Este es el umbral a partir del cual la Comisión Nacional del Mercado de Valores exige a las gestoras el envío de un hecho relevante. Con los últimos datos oficiales, de 30 de junio, la exposición de las carteras de estos fondos a Lehman Brothers es mínima o nula. Pero estos reembolsos sí ponen de relieve el nerviosismo y el temor que ha imperado entre los inversores en los últimos días.

La mayor merma patrimonial se ha producido en el fondo Premium Gestión 3 de la gestora de Banco Madrid, que declaró el 17 de septiembre un reembolso materializando un día antes que supuso el 85,515% del patrimonio. La cartera de este fondo tenía a 30 de junio una exposición del 1,08% a un bono emitido por Lehman Brothers.

El resto de fondos que han declarado salidas superiores al 20% son: BBVA Bolsa USA, un 41,63%; Fondo Cesta Equilibrada, de Espírito Santo, por el 64,7% del patrimonio; ES Rendimiento Garantizado, también de Espírito Santo, por el 22,6%; FC Banca Personal Bolsa Global, de Invercaixa, por el 20,41%; Metavalor Renta Activa, de Metagestión (un 20%); CT Dinàmic, CT Gran Selecció y CT Global 100, de Caixaterrassa Gesfons, por un porcentaje no determinado, aunque superior al 20%.

Según datos facilitados por VDOS Schotastics, entre el 1 y el 17 de septiembre se han producido reembolsos en el sector español de fondos de inversión por valor de 1.700 millones de euros. Las mayores salidas se han producido en los fondos de renta fija a corto plazo (524,12 millones) monetarios (377,58 millones) y garantizados de renta variable (303,48 millones).

No obstante, por el momento las salidas no están siendo tan abultadas como en otros momentos de estrés del mercado como por ejemplo el que se vivió en enero, cuando las Bolsas sufrieron un auténtico crac que provocó la mayor caída de la historia del Ibex. Aquel mes se produjeron reembolsos por valor de 7.786 millones de euros.

'Ha salido mucho dinero del sector; la sangría no puede continuar hasta el infinito', comenta Enrique Borrajeros, socio de Abante Asesores. En lo que va de año se han producido reembolsos por más de 35.000 millones de euros, sin contar las cifras de septiembre. Además de la huida de los inversores por la inestabilidad financiera, ha hecho mucho daño al sector la agresiva campaña de la banca para captar depósitos.

El fondo de garantía no cubre las pérdidas

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó ayer una nota con indicaciones para los inversores a propósito de la quiebra de Lehman Brothers.El supervisor explica que las inversiones realizadas en instrumentos financieros emitidos o garantizados por Lehman Brothers Holding o sociedades de su grupo no están cubiertas por el Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain), el fondo que se creó tras el escándalo Gescartera para proteger al inversor frente a posibles insolvencias de los intermediarios. El Fogain no cubre las pérdidas de valor de una inversión ni los riesgos de crédito inherente a los valores.La CNMV recomienda a los inversores afectados dirigirse a la entidad financiera que comercializó el producto o al depositario de los instrumentos financieros para que le informen de la situación de sus inversiones y de los pasos a seguir para poder ejercer sus derechos.Según la CNMV, en el momento de la compra es responsabilidad de comercializador proporcionar al cliente la información adecuada sobre las características del producto y sus riesgos.Fuentes del mercado comentaban ayer que han recibido muchas peticiones de clientes a propósito de la quiebra de Lehman, pero reconocen que las respuestas que pueden dar son limitadas, porque aún queda por esclarecer si alguna entidad se queda con los activos del banco o bien éstos se liquidan a través de un concurso judicial. 'Lo que deben saber es que es casi imposible que recuperen el 100% de sus inversiones con Lehman Brothers', comentan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_