_
_
_
_
Precios

El petróleo supera de nuevo los 100 dólares tras el plan de rescate de EE UU

El precio del petróleo sufrió ayer un fuerte repunte, condicionado por el plan de rescate financiero en Estados Unidos y la apreciación del euro frente al dólar. El crudo Brent, de referencia en Europa, superó de nuevo la barrera de los 100 dólares. El de referencia en EE UU llegó a apreciarse un 24%, 21 dólares, en la mayor subida en un solo día, preso de la volatilidad del mercado.

La caída en picado del precio del petróleo ha llegado a su fin. Desde que el 3 de julio, el barril de Brent, de referencia en Europa, alcanzara un máximo histórico al superar los 146 dólares, el precio se derrumbó hasta alcanzar los 89 dólares el pasado 16 de septiembre. Un descenso de casi cincuenta dólares en poco más de dos meses provocado por un aumento de la oferta (Arabia Saudí había puesto más de medio millón de barriles diarios adicionales en el mercado), el recorte en la demanda (la desaceleración económica de las grandes potencias ha reducido sensiblemente el consumo) y la fuerte revalorización del dólar (el crudo se compra y se vende en dólares y una apreciación reduce las expectativas de negocio).

Pero el plan de rescate financiero anunciado por la Administración Bush, que supera los 700.000 millones de dólares, ha variado la tendencia a la baja. Desde el 16 de septiembre, el precio del Brent se ha incrementado un 16%. Ayer superó los 100 dólares, llegando a alcanzar durante la sesión los 107 dólares. El West Texas, crudo de referencia en EE UU, llegó a apreciarse ayer un 24%, hasta los 130 dólares, la mayor subida en una sola sesión, preso de la alta volatilidad de los mercados.

A juicio de los analistas, el plan anunciado por Bush (pretende la compra por la administración de activos hipotecarios dañados) ha cambiado el sentimiento negativo que se había instaurado en los mercados. 'El crudo había caído por debajo de 100 dólares por barril la semana pasada por las preocupaciones por la demanda, pero el paquete ha conseguido de alguna forma suavizar estos temores. Sin embargo, no creo que todavía haya suficiente claridad para que los precios vayan significativamente al alza', apunta Paul Harris, analista del Banco de Irlanda.

Los mercados respondieron también ante la apreciación del euro sobre el dólar

Dudas sobre oferta y demanda

No existe entre los expertos un consenso sobre cuál va a ser la evolución a corto plazo de la oferta y la demanda, y en consecuencia, del precio. En el caso de la oferta, la OPEP decidió por sorpresa en su última reunión, el 9 de septiembre, recortar su producción en medio millón de barriles diarios ante la expectativa de que se acumulara una gran cantidad de excedentes a finales de año. De hecho, las posiciones en esa reunión estuvieron muy divididas entre los países que apostaban por un recorte en la producción (Irán o Venezuela) para frenar la caída en picado del crudo frente a otros (Arabia Saudí o Ecuador) que abogaban por seguir aumentando la producción para evitar que el crudo se acercara peligrosamente de nuevo a los 150 dólares. Finalmente ganó la opción de recortar, aunque no tuvo un efecto inmediato sobre los precios.

Lo que sí que puede tenerlo, según Christopher Bellew, analista de Bache Financial, es el fuerte incremento de las importaciones de crudo procedentes de China, uno de los mayores consumidores mundiales de petróleo, que crecieron un 11,5% en agosto tras el estancamiento sufrido en julio. 'Las noticias sobre las importaciones de China son un signo de recuperación del mercado y un buen indicador de que los precios del petróleo pueden volver a subir en breve', señaló Bellew.

No comparte esa opinión William Ramsay, subdirector de la Agencia Internacional de la Energía, quién considera que los actuales precios del petróleo (en torno a 100 dólares) son 'demasiado altos' porque la desaceleración se va a extender y va a provocar un fuerte recorte del consumo en EE UU y Europa. 'A China o India no ha llegado, pero es posible que lo haga en breve', subrayó Ramsay.

Otro factor importante que ha propiciado el repunte de los últimos días está siendo la depreciación del dólar respecto al euro, que ha alcanzado el nivel más bajo en semanas. Al comprarse y venderse el crudo en dólares, una depreciación impulsa las compras y presiona al alza los precios del crudo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_