El desempleo de EE UU sube hasta el 6,1% en agosto, la tasa más alta en cinco años
La tasa de desempleo en Estados Unidos subió por octavo mes consecutivo desde el 5,7% registrado en julio hasta el 6,1%. La economía estadounidense destruyó durante el mes 84.000 empleos, según informó el Departamento de Trabajo.
El dato fue peor de lo esperado por el mercado, que preveía un descenso del empleo no agrícola de 75.000 personas y una tasa del 5,7%.
Además, el Gobierno de EE UU situó en 60.000 puestos y en 100.00 (cifras revisadas) las pérdidas de empleo de julio y junio, frente a un dato original de 51.000 empleos para ambos meses.
Además, las cifras de julio fueron revisadas a una pérdida de empleos de 60.000 y las de junio a 100.000, desde estimaciones previas de 51.000 para cada mes.
Los analistas dijeron que los datos muestran una economía débil que obligaría a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés bajas por un período prolongado.
Según el economista de Wachovia, Gary Thayer, "también estamos viendo debilidad en el mundo, por lo que hay menos razones para que la Fed se concentre en la inflación y más razones para concentrarse en encarrilar nuevamente a la economía", agregó.
Funcionarios del Departamento de Trabajo dijeron que la tasa de desempleo de agosto es la más alta desde septiembre del 2003. Los analistas esperaban que la desocupación se mantuviera estable respecto de julio en un 5,7%.
Las cifras por sectores
El informe reflejó mermas en el contrato de personal en casi todos los sectores sondeados. En la manufactura se perdieron 61.000 empleos, la mayor cantidad para cualquier mes desde mediados del 2003, mientras que la construcción redujo sus nóminas en 8.000.
En el sector de servicios profesionales se eliminaron 53.000 puestos, en tanto que en la industria del entretenimiento se perdieron otros 4.000.
El promedio de horas trabajadas se mantuvo sin cambios respecto de julio en 33,7, pero los empleadores redujeron las horas extras a un promedio de 3,7 horas por semana en agosto desde 3,8 horas el mes anterior.
Sólo unos pocos sectores crearon empleos. Las nóminas del Gobierno crecieron en 17.000, mientras que los servicios de educación y cuidado de la salud incorporaron a 55.000 personas.