_
_
_
_
Ralentización económica

Francia propone una respuesta común de la UE contra la crisis

Ante esta crisis generalizada, el primer ministro francés, François Fillon abogó ayer por una 'respuesta coordinada' de los diferentes países europeos. Recalcó que Francia, como presidente de turno de la UE, tiene 'la responsabilidad' de 'suscitar el debate en torno a la coordinación de las políticas económicas'.

Fillon se reunió ayer con los miembros de su equipo económico para tratar de relanzar la actividad ante la contracción que registró el PIB francés en el segundo trimestre, del 0,3%.

No obstante, según una estimación del Banco de Francia publicada ayer, el PIB crecerá un 0,1% entre julio y septiembre. En ese caso, y si se estancara la economía en los últimos tres meses del año, el avance de todo el ejercicio se limitaría al 1%.

En la vecina Alemania, el Bundesbank publicó ayer su boletín mensual en el que augura un periodo difícil en el segundo semestre. Los factores que más pueden influir al enfriamiento de la actividad serán los elevados precios de la energía y su efecto inflacionista, la debilidad del consumo privado y el comportamiento que tengan los mercados a los que más exporta Alemania.

En Reino Unido, las Cámaras de Comercio recomendaron recortar los tipos de interés ante el riesgo de sufrir una recesión a gran escala. Este organismo explicó que el precio del dinero debería bajar del 5% al 4,75% en el último trimestre de este año y al 4,5% en 2009. Además, instaron a relajar la política monetaria ante las desalentadoras perspectivas que apuntan a un drástico aumento del paro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_