_
_
_
_
Crisis económica

Solbes apela al ahorro energético para amortiguar el alza de inflación

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, considera que el menor consumo energético es imprescindible para tratar de reducir el diferencial de inflación de España con la zona euro, que en el mes de julio se situó en 1,3 puntos.

En una entrevista con Efe, Solbes confía en que la inflación española, cuya tasa en julio se situó en el 5,3%, bajará a partir de este mes hasta situarse por debajo del 4% al cierre de 2008, incluso aunque el precio del petróleo deje de bajar.

Aunque reconoce que el elevado diferencial de precios con la zona euro -de 1,3 puntos en julio- supone un problema de competitividad para la economía española, recuerda que dicho diferencial y otros más altos se dieron en años anteriores a los del Gobierno de Zapatero, cuando el petróleo estaba en niveles muy inferiores.

El ministro de Economía y Hacienda se pregunta por qué entonces, con un petróleo más barato, ¢no se pudo hacer más¢ para resolver ¢parte de los problemas¢ que hacen elevarse la inflación, entre los que también cita la propia dependencia energética, los diferenciales de los costes de alimentación o los elevados precios de algunos servicios.

Más información
Comenta esta noticia con otros lectores en el FORO DE COYUNTURA ECONâMICA

Incluso subraya que el hecho de que el precio del crudo fuera menor en aquellos años dio lugar a un crecimiento económico con materias primas más baratas, mayor consumo petrolífero y menor recorte energético, ¢y éste es parte del problema que estamos viviendo¢.

En su opinión, ¢hay que afrontar al diferencial con menor consumo energético¢, además de atender esos otros factores que hacen elevar los precios de consumo, como los citados márgenes en la comercialización de alimentos, que ¢en algunos casos son eficientes pero en otros no¢.

También subraya la importancia que sobre la inflación española tiene el precio de los servicios, algunos de los cuales, en su opinión, ¢son muy caros¢ mientras que otros como los de la hostelería, aún siendo ¢competitivos¢, se han elevado mucho en los últimos tiempos.

Reducción a partir de agosto aunque no baje el crudo

El vicepresidente segundo recuerda en cualquier caso que la inflación española sube en mayor medida que en otros países del área por la propia ¢estructura de producción¢ del país, de modo que cuando los hidrocarburos y los alimentos frescos se encarecen mucho el IPC español sube más que otros.

En el caso de los hidrocarburos, asegura, esto sucede porque los impuestos que los gravan son menores en España, mientras que en el caso de los alimentos porque el porcentaje de estos productos en la cesta de la compra española es mayor que en otros países.

Pese a todo, Solbes tiene ¢esperanzas claras¢ en que la inflación de agosto será ¢claramente más baja¢ que la de julio y que ¢incluso aunque no baje más el precio del petróleo¢ y se mantiene en los niveles actuales la tasa al cierre del año estará por debajo del 4%.

Solbes pide mayor esfuerzo empresarial

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, rechaza que el país se haya paralizado por la crisis y prevé un crecimiento ¢algo mejor¢ en el tercer trimestre, e insiste en que ahora es necesaria la moderación salarial y que las empresas inviertan en lugar de repartir beneficios.En una entrevista con Efe, Solbes reconoce que la economía española está ¢rozando el larguero¢ de la recesión pero, asegura, no llegará a sufrirla, y cree que ¢tan importante o más¢ que tomar medidas para paliar la crisis es seguir ¢modernizando el país¢ y corregir sus desequilibrios para que cuando lleguen épocas mejores se vuelva a registrar un crecimiento elevado.Además, está convencido de que la rebaja fiscal de 400 euros va a tener un impacto positivo ¢claro¢ en el consumo privado, y así se va a notar en este tercer trimestre.Este efecto y otros factores como las recientes bajadas del precio del petróleo, otras rebajas fiscales como la del Impuesto sobre Sociedades y el ¢buen año agrícola¢ ayudarán, en su opinión, a que en el tercer trimestre haya un aumento del PIB ¢algo mejor¢ al registrado entre abril y junio, que fue de sólo del 0,1 por ciento intertrimestral y del 1,8 por ciento interanual.¢Cuando veo el comportamiento de la gente a lo largo del verano es verdad que no existe la alegría de otros años, pero tampoco hay una sensación de paralización del país¢, señala el ministro de Economía, para quien lo importante es ¢no perder este tiempo¢ con medidas puntuales sino impulsar otras ¢estructurales¢ que refuercen los cimientos económicos de cara al futuro.En cualquier caso, insiste en recordar que la batalla contra la crisis no la debe librar sólo el Gobierno, y que empresarios, trabajadores y ciudadanos en general deben adaptarse a la nueva coyuntura. ¢Todos hemos estado subidos al carro de trece años de crecimiento¢, pero ahora las circunstancias ¢han cambiado¢ y hay que hacer las cosas ¢de otra forma¢, añade. A los primeros a los que dirige este mensaje es a los empresarios, a los que recuerda que ¢no tiene sentido¢ que repartan beneficios de la forma en que lo hicieron en los años de bonanza y ahora es ¢importantísimo¢ que inviertan en sus actividades para impulsar el crecimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_