_
_
_
_
Consolidación energética

Gas Natural prevé cerrar la compra de Fenosa en abril y logra financiación de diez bancos

La compañía presidida por Salvador Gabarró ha cerrado la financiación de la compra de Fenosa a través de diez entidades financieras, entre las que destacan UBS, Santander, BNP, La Caixa, Caja Madrid, ING y Royal Bank, que aportarán más de 17.000 millones de euros para la compra inicial del 9,99% y la posterior opa del 100%. La gasística prevé cerrar la compra en abril de 2009.

La compañía presidida por Salvador Gabarró ha cerrado la financiación de la compra de Fenosa a través de diez entidades financieras, entre las que destacan UBS, Santander, BNP, La Caixa, Caja Madrid, ING y Royal Bank, que aportarán más de 17.000 millones de euros para la compra inicial del 9,99% y la posterior opa del 100%. La gasística prevé cerrar la compra en abril de 2009.

Gas Natural tiene previsto cerrar la adquisición de Unión Fenosa en abril del año próximo y no espera que se produzca una contraopa por la eléctrica presidida por Pedro López Jiménez, según anunció el consejero delegado de la gasista catalana, Rafael Villaseca, en una conferencia con analistas.

Tanto Gabarró como Villaseca han destacado en la rueda de prensa la complementariedad de los negocios de Gas Natural y Fenosa en España, especialmente, y el presidente la compañía ha reconocido que la sede social se mantendrá en Barcelona. Asimismo ha destacado que en 165 años de historia es la primera vez que han conseguido una operación de este calado.

En cuanto a los accionistas que participarán en la ampliación de capital, Gabarró ha asegurado que aún no han hablado con Suez, dado que no está presente en el consejo de administración de Gas Natural, y que desconocen si acudirán o no a la ampliación de capital, pero que tienen derecho de suscripción preferente como cualquier accionista.

Sobre la estructura futura de la compañía no han querido dar muchos detalles pero han asegurado que Fenosa se convertirá en una filial de Gas Natural y que una vez cerrada la operación estudiarán si la absorben o no.

Gabarro ha afirmado que después de la firma de ayer ¢hablé con altos cargo del Gobierno y de la oposición¢ y que en ambos casos se mostraron contentos con la operación, por lo que no teme que la compra se politice.

Previsiones

El grupo calcula además que el beneficio por acción aumentará a partir del primer año hasta un 15% anual como consecuencia de la operación y que será capaz de mantener la participación de Unión Fenosa en la sociedad conjunta con Eni, Unión Fenosa Gas.

Desde una estimación "conservadora", Gas Natural espera cerrar la operación en la primavera de 2009, aunque el proceso se podría "acelerar" incluso en uno o dos meses, señaló Villaseca.

Tras la compra "inmediata" de un 9,9% de Unión Fenosa por 1.700 millones, que se efectuará en metálico, el grupo contará en noviembre con el visto bueno de la CNE y, entre febrero y marzo de 2009, tomará otro 35,4% de la eléctrica por 5.900 millones. Después se lanzará su opa por el 100%, que se liquidará previsiblemente en abril y que le obligará a desembolsar otros 9.200 millones.

También durante el ejercicio 2009, el grupo presidido por Salvador Gabarró venderá activos por 3.000 millones para evitar solapamientos y financiar la compra. "Tenemos el convencimiento de que con cierta facilidad se pueden hacer" estas ventas, que afectarán a activos en los que existe solapamiento, señaló Villaseca, sin identificar ningún activo en concreto.

En total, la compra procurará unas sinergias de unos 300 millones, de los que 215 millones corresponden a ahorro de costes, 85 millones al area corporativa, 70 millones al negocio liberalizado y 75 millones a ingresos operativos.

Las sinergias en el primer año será de 90 millones, en el segundo llegarán a 200 millones y en el tercero alcanzarán los 290 millones. El coste de implementación será de 80 millones y, además, habrá ventajas fiscales de 500 millones con impactos anuales constantes en veinte años.

La operación obligará a incrementar deuda hasta 10.300 millones. Gas Natural tiene en la actualidad un pasivo de 3.000 millones, mientras que el de Unión Fenosa ronda los 6.000 millones.

La compra exigirá el desembolso de unos 17.000 millones, que elevará el pasivo a 26.000 millones. Tras la venta de activos y la ampliación de capital, la deuda se situará en un máximo de 20.000 millones.

Nuevo plan estratégico

Gas Natural presentará un nuevo plan estratégico "cuanto antes", ya que la compra de Unión Fenosa acelerará los actuales objetivos hasta 2012. Unión Fenosa le permitirá cumplir sus actuales objetivos de 1.600 millones anuales de Ebitda al aportar 2.100 millones, así como los retos relacionados con ciclos combinados, renovables, clientes y plantas de regasificación.

La operación no conllevará una destrucción de empleo "significativa", indicaron los directivos, y hará que Gas Natural se plantee la posibilidad de hacer una fusión con Unión Fenosa una vez adquirido el 100% para, de esta forma, sacar provecho de las ventajas fiscales de una integración de este tipo.

El grupo prevé que tras la adquisición el conjunto de las inversiones hasta 2012 se sitúen entre 8.000 y 9.000 millones, y que el apalacamiento no supere el 50%. Además, el Ebitda anual podría superar los 6.000 millones en 2012.

No habrá en principio un dividendo inicial extraordinario a cuenta de Unión Fenosa y la política de retribución a los accionistas se elevará a un ritmo del 10% anual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_