_
_
_
_
Buen Gobierno

La retribución de los consejos del Ibex crece el 7%

En un año malo, la remuneración media por consejero alcanzó los 542.000 euros, según un informe de la CNMV.

Las retribuciones de los consejos de las empresas del Ibex 35 ascendieron en 2007 a 271,8 millones de euros, un 7,2% más que en el ejercicio anterior, según el Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) de las compañías del selectivo español publicado ayer por la CNMV.

La retribución media por consejero alcanzó los 542.000 euros en 2007, un 5% más que el año anterior, mientras que la ratio que relaciona las remuneraciones del consejo con los resultados de las compañías del Ibex se situó en el 1,6%, frente al 1,3% de 2006. En el apartado de remuneración, la CNMV destaca que la recomendación sobre transparencia de retribuciones individuales está todavía entre las nueve menos seguidas por más del 25% de las sociedades del Ibex.

Asimismo, el informe destaca que el tamaño medio de los consejos de administración de las empresas que componen el selectivo español es de 14,3 miembros, muy similar a los 14,4 del ejercicio anterior, con lo que el 48,6% no cumplen la recomendación de 15 miembros y ninguna de las que superaban ese número en 2006 lo ha reducido para situarlo en ese límite.

El promedio de consejeros externos (dominicales e independientes) aumentó al 78,1% desde el 76% en 2006, constituyendo en todas las empresas del Ibex una amplia mayoría en el consejo.

Con respecto a la tipología de los miembros, sobresale la reducción de consejeros independientes tanto en el consejo como en las comisiones Ejecutiva y de Nombramientos y Retribuciones.

La CNMV señala que la recomendación para que la mayoría de los miembros de la comisión de Nombramientos y Retribuciones sean consejeros independientes es la menos seguida por las firmas del Ibex, declarando el 50% su incumplimiento.

Además, se ha reducido el número de empresas que cumple la presencia mínima recomendable de un tercio de independientes, pasando del 65,7% en 2006 al 60%, y 15 entidades redujeron el porcentaje de independientes en 2007.

Por su parte, la presencia de mujeres aumentó al 6% desde el 5,1% en 2006. El 56,7% de ellas fue catalogada como independiente.

El capital flotante del Ibex 35, es decir, la parte de capital de las empresas que cotiza libremente en el mercado, cayó en 5,8 puntos frente a 2006, situándose en el 43,5%.

Los consejeros redujeron también su participación en el capital social en 6 puntos, hasta el 11,2%, mientras que el capital en manos de accionistas significativos aumentó en 11,5 puntos, debido sobre todo a la entrada en vigor del Real Decreto de Transparencia, que fija el umbral de la comunicación de la participación significativa en el 3%. La autocartera se incrementó un 0,3%, hasta el 0,85% del capital.

El porcentaje medio de asistencia a las juntas generales de accionistas celebradas en 2006, se situó en el 69,5% del capital, el 3,6% más que el año anterior.

El informe subraya que se observa una menor participación de los accionistas minoritarios en las juntas de las empresas con mayor capital flotante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_