Señales alentadoras en la negociación de países clave para rescatar Doha, según la OMC
La reunión celebrada hoy entre los siete países clave para buscar un acercamiento sobre las discusiones de la Ronda de Doha han acabado con "señales alentadoras" sobre la continuidad de la negociación, que se celebra por quinto día, según ha informado el portavoz de la OMC, Keith Rockwell.
La sesión entre la UE, Brasil, India, EEUU, China, Australia y Japón ha dado como resultado "ideas interesantes" que van a transmitir, en una nueva reunión con un grupo más grande de países implicados en la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), según Rockwell. El portavoz ha destacado sobre la reunión que han sido horas "productivas" de trabajo, con un espíritu de cooperación, con "señales alentadoras" de cara a la negociación.
La evolución de las negociaciones, al pasar de sesiones restringidas a los siete país a discusiones entre un grupo más amplio de socios de la OMC podría suponer una señal positiva dentro de las conversaciones para la apertura de mercados agrícolas e industriales, que hoy comenzaron con el temor de un fracaso.
Los representantes de la UE, Brasil e India hicieron sendas declaraciones a la prensa, al inicio de la reunión que celebran con el resto de países considerados clave (EEUU, China, Australia y Japón) en la negociación que se celebra por quinto día en Ginebra para buscar un acuerdo que salve la Ronda de Doha.
Momento decisivo
El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, afirmó hoy que las negociaciones sobre la Ronda de Doha para la liberalización comercial mundial están "al borde" del éxito o del fracaso". Lamy ha manifestado, durante la reunión que celebran por quinto día una treintena de países de la OMC para salvar la Ronda de Doha, iniciada hace siete años, que las tratativas van a atravesar en las próximas horas "un momento decisivo".
Colombia, Perú y Chile piden a Lamy que salve la ronda
Colombia pidió hoy al director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que haga una propuesta para salvaguardar los años de trabajo invertidos por los países en la Ronda de Doha, ante los escasos avances que se perciben en las negociaciones entre ministros reunidos desde el lunes en Ginebra.
En una reunión con presencia de las delegaciones de los 153 países miembros de la Organización, el viceministro colombiano de Industria y Comercio, Eduardo Muñoz, instó a Lamy a presentar un texto "que construya sobre lo que se ha avanzado hasta ahora y no deje ir de las manos lo que se ha logrado".
Ministros de unos cuarenta países se reúnen por quinto día para intentar salvar el ciclo de negociaciones de Doha, que se lanzó en 2001 con la intención de lograr una mayor liberalización agrícola, industrial y del comercio de servicios.
Los aranceles del banano
La rebaja del arancel de la Unión Europea (UE) al banano de 176 a 150 euros por tonelada a partir de 2009 y a 116 euros en 2015 significaría la "muerte de las industrias bananeras" en países caribeños exportadores de ese fruto, dijo hoy un negociador vinculado a las conversaciones sobre este asunto.
Un grupo de países latinoamericanos mantiene un antiguo litigio con la UE por los aranceles con los que grava las importaciones de banano latinoamericano (176 euros), mientras que ese mismo fruto proveniente de los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) entra al mercado europeo totalmente libre de impuestos de aduana.
Esto ha sido denunciado por los latinoamericanos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ha emitido varias opiniones legales dándoles la razón. Los principales latinoamericanos afectados son Ecuador y Costa Rica, primer y segundo exportador mundial del fruto, respectivamente, así como Panamá, Colombia y Guatemala.
El grupo africano se queja por la falta de resultados
El grupo de países africanos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se quejaron hoy de la falta de resultados tras una semana negociando el desbloqueo de la Ronda de Doha y pidió a los países clave del proceso que demuestren su liderazgo.
"No podemos esperar para siempre. Tenemos que ver si ellos merecen el nombre de líderes de esta negociación", dijo en rueda de prensa el viceministro de Comercio de Kenia, Uhuru Kenyattta.
Ministros de una treintena de países de la OMC están reunidos desde el pasado fin de semana en Ginebra intentando, con poco éxito, desbloquear las conversaciones de la Ronda de Doha, que se negocian desde el 2001.