_
_
_
_
Finanzas

Banesto cierra el semestre con un aumento del beneficio del 15%

Banesto sorprendió ayer al ganar en el semestre 449,5 millones, el 15,1% más que un año antes, pese a 'un entorno peor de lo esperado', según Ana Patricia Botín. Ante la actual crisis económica el banco ha rebajado su previsión de crecimiento del crédito del 10% al 8%. Su tasa de mora se eleva al 0,79%, pese a duplicar sus activos dudosos, y situarse en 692 millones.

Banesto cierra el semestre con un aumento del beneficio del 15%
Banesto cierra el semestre con un aumento del beneficio del 15%M. C.

Banesto inauguró ayer, como es tradicional, la presentación de resultados. Fue el primero en dar a conocer al mercado la marcha del sector financiero español durante el primer semestre del año, tras confirmarse el brusco empeoramiento de la economía española. Pese al giro económico el beneficio de Banesto crece un 15%, porcentaje considerado alto y que la Bolsa premió. Fue el único valor financiero español que se salvó de los números rojos al repetir y cerrar a 9,63 euros.

Pero en el banco no se atreven a predecir si pueden o no mantener este crecimiento, pese a que el aumento de todos sus márgenes son positivos. Destaca la mejora en un 14,4% del margen de intermediación, que se consigue gracias al buen ritmo del negocio en pymes y empresas, cuyo volumen sube el 13,4%, y a haber logrado mejorar el diferencial de clientes con una gestión de precios más controlada. 'El perfil de riesgo de nuestros clientes es cada vez mejor', recalcó Ana Patricia Botín, presidente de Banesto.

El volumen del crédito creció un 10,1% de junio a junio. De éste destaca el aumento del 16% de los préstamos destinados a empresas, sin incluir promotores, y del 15,4% para pymes. Este ritmo, no obstante, no podrá mantenerse en los próximos trimestres, explicó José García Cantera, consejero delegado del banco.

La cuota de mercado en construcción y promotoras ha pasado en tres años del 4,5% al 3,5%

Uno de los síntomas más claros del parón económico se detecta en que las empresas piden menos créditos, explicó Cantera. Afirmó que hay incluso préstamos concedidos a proyectos viables que, tras varios meses aún no han sido solicitados por parte de la empresa en cuestión. Cantera reconoció que Banesto es más riguroso en la concesión de créditos, pero afirma que no ha cerrado la ventanilla a las constructoras. 'Lo que pasa es que no se venden viviendas y por lo tanto no se construyen, lo que lleva a que este sector no pida financiación', recalcó. Banesto ha reducido su cuota de mercado en el sector de construcción e inmobiliario del 4,5% que tenía a finales de 2004 al 3,5% actual, 'y seguirá reduciéndose', aseguró Botín. El crédito hipotecario subió un 5,3% (hasta marzo fue del 10,1%). Y las previsiones es de que a final de año mejore el 5% y para el conjunto del crédito se sitúe en el 8% frente al 10% previsto a principios de año. Cree que la morosidad hipotecaria para el conjunto del sector se situará este año en el 2%.

Banesto mantiene sus objetivos de eficiencia para 2008, que se sitúa en el 39,5%, de rentabilidad sobre recursos propios (ROE), que se fijó en el 17,8%, y de tener una morosidad por debajo de la del sector. Pero renuncia a su objetivo de ganar cuota de mercado a medio plazo ante las actuales circunstancias económicas. Banesto presume de liquidez: a junio tenía prestado en el interbancario 4.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_