_
_
_
_
Retribución al accionista

Lluvia de dividendos en Bolsa: Las empresas reparten 6.000 millones de euros este verano

La Bolsa se prepara para recibir una lluvia de dividendos este verano. Las empresas cotizadas, principalmente las que componen el Ibex 35, van a repartir cerca de 6.000 millones de euros en los próximos dos meses.

Endesa, Santander, Iberdrola e Inditex son los valores que desembolsarán los mayores importes y, por tanto más generosos con sus accionistas. Las dudas están en sí las empresas serán capaces de mantener e incluso elevar la retribución a los inversores en los tiempos de vacas flacas y de crecimientos de beneficios menos claros que se esperan para los próximos meses.

Crisis ¿qué crisis? Llegan las vacaciones de verano y con ellas una de las dos temporadas clásicas en el reparto de dividendos por parte de las empresas cotizadas españolas. El mercado recibirá una lluvia de dividendos entre julio y agosto, aunque son pocos los que dejan para agosto la retribución al accionista. Por el momento, sólo el Banco Santander repartirá dividendo en el mes de las vacaciones por excelencia. Como suele ser tradicional lo hará el próximo 2 de agosto, día en el que repartirá cerca de 900 millones de euros, una de las mayores cifras.

Endesa, que el próximo 8 de julio distribuirá más de 1.000 millones entre sus accionistas ya que el dividendo será de 1 euro por acción, es una de las compañías más espléndidas. Y es que tradicionalmente el sector eléctrico se caracteriza por ser uno de los que mejor a sus accionistas. Su competidora Iberdrola va a repartir 778,9 millones de euros el próximo 1 de julio mientras que Unión Fenosa va a pagar un dividendo complementario de 1 euro por acción ese mismo día, elevando el importe total a 300 millones de euros. REE entregará 94,68 millones al tiempo que la petrolera Repsol YPF repartirá 600 millones en dividendos.

El sector eléctrico fue el segundo más generoso con los inversores durante 2007. Según los datos recogidos por el Informe de Mercados de BME del año pasado, estas compañías junto con Repsol y Gas Natural acapararon el 22% de los dividendos repartidos en ese ejercicio.

Aunque ya hay algunos dividendos que son a cuenta de los resultados de 2008, como los de Bankinter y Criteria, la mayor parte corresponden a los resultados de 2007. La gran duda de los expertos es saber si las empresas van a ser capaces de seguir repartiendo dividendos en el entorno de vacas flacas que se aproxima y que podría afectar a los beneficios de las empresas. Fuentes de mercado explican que esto no va a variar ya que en tiempos de crisis, el dividendo es un señuelo para atraer a los inversores a la Bolsa.

Rafael Romero, director de inversiones de Unicorp Patrimonio SV, cree que ¢no es buen momento para aumentar el dividendo debido a la incertidumbre sobre los beneficios futuros. En esta línea, tendría cierta sensatez mantener unos crecimientos de dividendo en la línea anterior¢. El experto aboga por ¢no hacer aumentos fuertes de dividendo¢.

Luis Conde, director de renta variable de Banif Gestión, considera que aquellos inversores que se guían por el dividendo para invertir deben acudir a ¢compañías con balances saneados, en sectores relativamente defensivos, con diversificación geográfica y beneficios recurrentes y sostenibles¢. Es decir, empresas grandes que tengan facilidades para obtener liquidez y con un §pay-out§ (porcentaje del beneficio destinado a dividendo) en el entorno del 50%. En este grupo el experto incluye a Santander, Telefónica o BBVA.

En cambio, advierte que hay otras compañías que tienen un §pay-out§ del 100% pero que son cíclicas y, por tanto, su perspectiva de beneficios es muy inferior a la del pasado año. Se trata de las cadenas de televisión que tienen rentabilidades por dividendo superiores al 10%.

Fiscalidad favorable

Este será el segundo ejercicio con nuevo tratamiento fiscal y es que con la entrada en vigor de la reforma del IRPF en 2007, los dividendos pasaron a tributar al 18% como todas las rentas de ahorro, en lugar de al 15% que tributaban en años anteriores. Los accionistas están exentos de tributar en el IRPF los primeros 1.500 euros recibidos en concepto de dividendo, y ha desaparecido la corrección por doble imposición.

Algunas sociedades cotizadas están ofreciendo a sus inversores la posibilidad de reinvertir el dividendo. Iberdrola es una de las pioneras en este campo ya que lleva más de cuatro planes de reinversión del dividendo. El programa no permite reinversiones parciales del dividendo y las acciones tienen los mismos derechos económicos y políticos que las acciones en circulación.

Dividendos de las principales compañías

- IBERIA: Dividendo bruto de 0,17 euros por acción el 30 de junio.- ACCIONA: Dividendo bruto de 2,31 euros por acción el 1 de julio.- IBERDROLA: Dividendo bruto de 0,16 euros por acción el 1 de julio.- UNIâN FENOSA: Dividendo bruto de 1 euro por acción el 1 de julio.- BANKINTER: Dividendo bruto de 0,07 euros por acción el 5 de julio.- REPSOL: Dividendo bruto de 0,50 euros por acción el 9 de julio.- SACYR VALLEHERMOSO: Dividendo bruto de 0,15 euros por acción el 10 de julio.- SANTANDER: Dividendo bruto de 0,14 euros por acción el 2 de agosto.

Archivado En

_
_