Fernández Ordóñez avala las medidas del Gobierno, pero pide más reformas
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, descartó hoy que la economía española afronte un ¢escenario central de recesión¢ pero avisó que ¢nos jugamos que el ajuste sea largo y costoso¢ si no se respeta la austeridad presupuestaria y no se flexibiliza la economía y el mercado laboral.
En declaraciones a los medios tras su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Fernández Ordóñez dijo que la economía española vive un momento en el que es necesario tomar ¢un montón de medidas¢, ya que, añadió, está en juego que el ¢ajuste sea largo y costoso¢.
En este punto, Fernández Ordóñez vio, además, grandes similitudes entre las decisiones anunciadas por el Gobierno y los tres puntos fundamentales para afrontar el ajuste económico que minutos antes había apuntado en la Comisión del Congreso.
Así, valoró positivamente la ¢austeridad presupuestaria¢, ya que, en su opinión, ¢se deben dejar jugar a los estabilizadores automáticos y no tomar medidas discrecionales que aumenten el gasto o reduzcan impuestos¢. ¢En esa dirección se va¢, precisó.
Asimismo, celebró la puesta en marcha de un diálogo social, que, a su juicio, debería plantear incluso ¢alguna reforma laboral¢.
Como defensor de la flexibilización de los mercados, el gobernador del Banco de España vio con buenos ojos también la apertura hacia la liberalización del transporte de mercancías, la trasposición de la directiva de Servicios o la privatización parcial de AENA. En este último punto, incluso señaló que, como ha sucedido en otros casos en España, ¢todo ha empezado así y luego se ha ido a la (privatización) final¢.
Por último, Fernández Ordóñez recalcó a Gobierno, partidos políticos y agentes sociales, que esta línea de medidas se mantenga en la ¢dirección¢ de no interferir en los mercados.
Pide al Gobierno que controle la inflación
El gobernador del Banco de España ha dado un toque de atención al Gobierno para que trate de atajar el repunte de la inflación, pese a que éste tiene un origen externo a la economía española, al mismo tiempo que ha reiterado sus advertencias de que hay que evitar "políticas discrecionales que puedan agotar el margen de maniobra" en referencia a la deducción fiscal de 400 euros anunciada durante la campaña electoral.
"El origen externo del episodio inflacionista al que estamos asistiendo no debe llevarnos, sin embargo, a considerar esta evolución como algo fuera del ámbito de influencia de las autoridades y de los agentes sociales", ha precisado.
Además, Fernández Ordóñez ha considerado que "los intentos de eludir las pérdidas de renta real que el encarecimiento de los precios y costes comporta puede terminar generando mayores tensiones inflaconistas y afectar negativamente a la creación de empleo", lo que, añadió, "tendería a intensificar y prolongar el ajuste de la economía".
Por ello, el gobernador del Banco del España ha vuelto a advertir de que mantener una senda de moderación de los márgenes empresariales y los salarios resulta más importante, si cabe, en una coyuntura como la actual, en la que "la competitividad constituye un elemento crucial".
En cualquier caso, ha advertido que el incremento del IPC hasta niveles superiores al 4% en los últimos meses, arrastrado por el encarecimiento del petróleo y otras materias primas, está "desalentando el consumo" y "mermando su confianza".
Respecto al crecimiento de la economía, Fernández Ordóñez ha vaticinado "una etapa de moderación" y ha reconocido que "las incertidumbres que rodean a este escenario central son mayoritariamente a la baja y procedentes, sobre todo, del exterior".
Con todo, el gobernador ha considerado que el saneamiento de las cuentas públicas "ha permitido que se pueda afrontar la desacelración de la actividad desde una posición en la que los estabilizadores automáticos pueden desplegar su potencial anticíclico". Sin embargo, en su opinión, "debe evitarse la aplicación de políticas discrecionales que puedan agotar el margen de maniobra al que podría ser necesario recurrir".
Fomento del mercado de vivienda de alquiler
Frente a la crisis inmobiliaria, Fernández Ordóñez ha considerado hoy "imprescindible" fomentar el mercado de alquiler de viviendas, con medidas como el incremento de la seguridad jurídica de los arrendadores o la eliminación de las "restricciones" en la duración de los contratos, que actualmente está fijada en cinco años, y a pesar de que la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha rechazado ya esta propuesta.
Después de que el Ministerio del ramo haya revelado hoy que la compraventa de viviendas ha caído un 31,8% en el primer trimestre, el gobernador del Banco de España ha reiterado que el "ajuste" del sector inmobiliario era "necesario", aunque ha reconocido que su rápida desaceleración ha hecho más pronunciada la desaceleración de la economía española.