_
_
_
_
Internet

Yahoo anuncia la ruptura oficial de las conversaciones con Microsoft

El hilo que unía las conversaciones entre Yahoo y Microsoft se rompió. La compañía dirigida por Steve Ballmer dijo ayer que no tiene interés en comprar la empresa ni a 33 dólares la acción. Yahoo sigue negociando un acuerdo con Google.

Apenas quedaba una hora para el cierre del mercado de Nueva York cuando Yahoo hizo pública una nota en la que anunciaba que sus negociaciones con Microsoft se cerraban sin acuerdo. Según un comunicado de la empresa dirigida por Jerry Yang, la conclusión de las negociaciones llega después de 'numerosos encuentros y conversaciones con Microsoft en las que se hablaron de transacciones diferentes'.

Una de estas reuniones tuvo lugar el 8 de junio y en ella Microsoft expresó 'inequívocamente' que no estaba interesada en toda la compañía, ni siquiera al precio que había sugerido (33 dólares por acción), sino solo en el negocio de búsquedas. En la reunión estaban presentes algunos consejeros independientes de Yahoo y su presidente, Roy Bostock. Microsoft precisó en otra nota posterior que 'una transacción alternativa permanece disponible para su negociación'.

Esta oferta de Microsoft no fue admitida por Yahoo, al considerar que esa transacción 'no sería consistente' con la visión de futuro de la compañía. Yahoo aduce que vender el área de búsquedas resta una herramienta crítica para su negocio.

Esta ruptura se perfila como la última palabra en una relación que ha durado casi cinco meses y que empezó con una oferta no solicitada sobre Yahoo por parte del creador de Windows. Microsoft quería con esta operación ampliar su negocio en internet y plantar cara a Google, el líder de búsquedas y publicidad en la red.

Las negociaciones ya se rompieron en una ocasión pero la entrada del inversor Carl Icahn en el accionariado de Yahoo dinamizó una segunda ronda de contactos que ayer oficialmente llegó a su fin. Icahn se hizo con una fuerte posición en la empresa para presionar a Yahoo a cerrar un pacto con Microsoft. A cierre de esta edición Icahn no había hecho pública su posición ante la ruptura. La resistencia de Yahoo ha malogrado los planes de Ballmer que ahora ve como su opa puede haber precipitado un escenario peor para su compañía: una unión entre Google y Yahoo.

Este acuerdo con Google, que Yahoo empezó a negociar como defensa ante Microsoft, se centraría en el negocio de la publicidad a través de las búsquedas y podría ser anunciado en breve. Al cierre de esta edición, tal acuerdo no se había hecho público. El pacto podría aumentar el cash flow de Yahoo, pero tendrá que vencer condiciones muy duras de las autoridades de la competencia.

Desplome de las acciones en Bolsa

Tras el anuncio de la ruptura con Microsoft, las acciones de Yahoo sufrieron una dura caída del 12%. Poco antes del cierre de la sesión, cedían un 10% situándose en 23,5 dólares, muy lejos de los 31 dólares ofrecidos inicialmente por Microsoft y de los 33 que la firma parecía estar dispuesta a pagar en la negociación previa a la retirada de la opa en mayo. También están lejos de los más de 26 dólares pagados por Carl Icahn en la compra de su participación del 3,6%. El desplome puede provocar el enfado de accionistas clave de Yahoo como The Capital Group o Legg Mason que dejaron entrever que venderían a 34 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_