_
_
_
_
Fondos

Los activos bajo gestión de los ETF europeos crecen un 4,9% pese a la crisis

El mercado de los fondos cotizados o ETF (exchange traded funds) está sorteando la tormenta financiera global sin naufragar: los activos bajo gestión crecieron un 4,9% en Europa, según la compañía de información de fondos Lipper.

A pesar de la incertidumbre financiera global, los ETF aguantan el tipo. Un informe elaborado por Lipper señala que el volumen de negociación creció en el primer trimestre un 58,48% en tasa interanual, debido a la elevada volatilidad, y que el patrimonio bajo gestión aumentó un 4,86%, y llegó a una suma de 96.250 millones de euros.

La mejora de las cifras europeas coincide con un empeoramiento global del panorama. Así, un estudio paralelo de Deutsche Bank confirma que el patrimonio global de los fondos ETF descendió un 4,4%, 'debido principalmente a los efectos negativos del mal desempeño de los índices bursátiles'.

Con todo, Deutsche Bank certifica que la industria sigue gozando de buena salud y pronostica que los activos gestionados alcanzarán en Europa los 150.000 millones para 2010. La previsión implica un incremento del 62% en ese lapso de tiempo.

Deutsche Bank argumenta estas buenas perspectivas en los 'cambios estructurales tanto del inversor, como de la oferta'. La entidad apunta a algunos factores: un mayor uso de los ETF por parte de los inversores institucionales, impulsados por los fondos de pensiones; más participación de los minoristas, gracias a medidas como la armonización fiscal de productos de inversión en Alemania; y aspectos como la innovación financiera que permitirán los swaps, que mejorará la eficiencia de los ETF.

Lipper advierte, eso sí, de que un 87,5% de la negociación está concentrada en cinco plataformas: París, Fráncfort, Milán, Estocolmo y Londres. En España, la actividad empezó a hace dos años con el fondo de BBVA Acción Ibex 35. La característica principal de los ETF es que están listados, con lo cual se pueden comprar y vender a diario como si fueran una acción. Suelen estar vinculados a un índice y su objetivo es replicarlo. Hoy hay 32 ETF cotizando en Madrid.

El hecho de que el volumen haya mejorado no significa que los fondos cotizados sean inmunes a las turbulencias globales. De hecho, Lipper destaca que sólo dos de los 325 fondos analizados obtuvieron rendimientos positivos durante el primer trimestre. El mejor español fue el Acción Footsie Latibex Top, que fue el quinto mejor ETF de Europa, pese a peder un 5,94%.

Archivado En

_
_