_
_
_
_
Concurso

El grupo Layetana construirá en París la Torre Eiffel del siglo XXI

El grupo catalán Layetana construirá el que se convertirá en uno de los edificios más representativos del París del siglo XXI. La compañía resultó ayer ganadora del concurso al que presentó el proyecto diseñado por Jean Nouvel y en el que también participa la filial francesa del grupo Metrovacesa, Medea.

El grupo Layetana construirá en París la Torre Eiffel del siglo XXI
El grupo Layetana construirá en París la Torre Eiffel del siglo XXIREUTERS

En plena crisis inmobiliaria y financiera el grupo español Layetana ha resultado ganador de un concurso por el que suspiraban compañías del sector y entidades financieras de todo el mundo.

La promotora, con sede en Barcelona, resultó ayer ganadora del concurso para construir la Tour Signal, un nuevo rascacielos de 300 metros de altura que se edificará en La Défense, el distrito financiero de París. El proyecto ha sido diseñado por Jean Nouvel, premio Pritzker 2008 de arquitectura.

Al concurso, informó ayer la compañía catalana, convocado por la entidad pública que administra el distrito de La Défense (EPAD), se presentaron 35 proyectos de arquitectos tan prestigiosos como Norman Foster o David Libeskind (ganador del proyecto Freedom Tower de Nueva York).

Layetana se ha presentado al concurso junto con Medea, filial francesa del grupo español Metrovacesa, que participa en el proyecto ofreciendo 'apoyo financiero' más que inmobiliario, según precisaron fuentes del sector. Medea es la empresa creada por la familia Sanahuja, propietaria de Metrovacesa, tras la escisión acordada de la compañía española con su anterior presidente, Joaquín Rivero. Medea agrupa propiedades de la francesa Gecina mientras que Joaquín Rivero retiene en virtud de aquel acuerdo de escisión el control de Gecina.

Las compañías no quisieron ayer ofrecer el precio de la inversión necesaria para edificar la Tour Signal. En todo caso la cantidad será superior, según estimaciones de expertos del sector, a la inversión para edificar cualquiera de las cuatro torres que se han levantado en Madrid, sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Por ejemplo, Repsol invirtió más de 525 millones en la construcción de uno de los rascacielos, de 255 metros de altura, que posteriormente ha vendido a Caja Madrid por más de 800 millones. Atendiendo a estas estimaciones el coste de Tour Signal superará posiblemente los 600 millones de euros.

La Tour Signal será casi tan alta como la Torre Eiffel y ocupará una superficie de 140.000 metros cuadrados de los que 50.000 metros cuadrados se destinarán a oficinas; 33.000 metros cuadrados a viviendas; 39.000 metros cuadrados a servicios hoteleros; 8.000 metros cuadrados a equipos públicos y 10.000 metros cuadrados a comercios y restaurantes.

Grandes proyectos

Layetana ha participado en los últimos años en la construcción de algunos de los edificios más reconocidos de la ciudad de Barcelona. Es la promotora de la Torre Agbar, las Torres Fira, los edificios de oficinas de Mestre Nicolau 19 y Diagonal 197 y el Hotel Silken.

La compañía, fundada en 1964, cerró el año 2006 con una facturación de 237 millones de euros y 120 empleados. Cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Valencia y Varsovia. Los proyectos en curso, a fecha de 31 de enero de este año, de la empresa representan 2.124 millones de euros de valor de venta.

Con la construcción de Tour Signal por parte de Layetana se culmina una década de esfuerzo inversor de las inmobiliarias españolas en Francia. Además de Metrovacesa, otras compañías como Colonial, Realia o Restaura cuentan también con filiales en el país.

Conexión con Jean Nouvel

Esta no es la primera ocasión en la que Layetana se alía con Jean Nouvel para llevar a cabo proyectos emblemáticos, informa Mireia Corchón desde Barcelona. El de mayor peso hasta ahora era el de la Torre Agbar de la capital catalana, donde se ubica la sede corporativa de Aguas de Barcelona que ocupa en régimen de alquiler desde 2005.A finales de 2006, la promotora vendió el inmueble al grupo inversor Azurelau, entre cuyos accionistas se encontraban Santiago Oller y Antonio Vila Casa, antiguos accionistas a su vez de la farmacéutica Almirall. El consejero delegado de Layetana, Santiago Mercader, dijo entonces que la venta entraba dentro de los planes de la compañía, que descarta contar con activos como inversión financiera.La buena sintonía entre Layetana y Nouvel volvió a plasmarse en un nuevo proyecto, esta última vez en la localidad de L'Hospitalet y en el ámbito residencial.

Archivado En

_
_