_
_
_
_
Conglomerado empresarial

Mondragón no cree que la salida de Irizar le vaya a afectar

José María Aldekoa resta importancia a la salida de Irizar y Ampo Poyan del mayor grupo empresarial del País Vasco

El grupo Mondragón dice estar sano. El presidente del mayor conglomerado empresarial del País Vasco, José María Aldekoa, aseguró ayer que el holding cooperativo 'ni está en crisis, ni se abre una brecha, ni por eso estamos en una encrucijada'. Con estas afirmaciones, Aldekoa quiso restar importancia a la salida de Irizar y Ampo Poyan, dos sociedades de referencia que han decidido abandonar el paraguas de Mondragón 'por diferencias de criterio en la gestión'.

El presidente de Mondragón, un grupo que cerró 2007 con 103.000 trabajadores en todo el mundo, cerca de 150 sociedades en total, 69 de las cuales se encuentran en el exterior, activos por valor de 32.840 millones, ventas de 15.000 millones y beneficios de 792 millones, se mostró ayer respetuoso con la decisión adoptada por los gestores de Irizar y Ampo, dos sociedades tuteladas por Koldo Saratxaga y mentor de esta decisión. En una intervención calculada y realizada con motivo de la reunión anual con los medios de comunicación, añadió que Mondragón es un modelo de referencia donde prima la intercooperación y que está basado en una organización empresarial 'creada por las personas y para las personas'.

Aldekoa, que pidió disculpas por no citar a todas, tiró de listado para bendecir la estrategia vigente en el grupo cooperativo y el compromiso de las sociedades que lo componen. Así citó como referentes de buenas prácticas para los demás a Orona 'que ha creado más de 1.000 empleos desde el año 2000' y a Eroski que está inmersa en un proceso para hacer socios a sus trabajadores por cuenta ajena. También a Ulma 'por convertir a la innovación en un valor que le ha permitido el lanzamiento de los nuevos negocios' y a Fagor Electrodomésticos 'la madre de esta corporación y ejemplo de solidaridad'. Con estos ejemplos, y el de Fagor Ederlan y Hertell, intentó desmontar las tesis de Irizar y Ampo, dos compañías de éxito, que han criticado la política de gestión de Mondragón.

Fue más allá, siempre dentro del respeto a la decisión de estas dos cooperativas, cuando dijo que los modelos se han ido adaptando a lo largo de los 50 años que tiene el grupo. Además deslizó un mensaje al parafrasear a Jean Monet, uno de los artífices de la creación de la Unión Europa, quien manifestó que 'los hombres son los que tienen las ideas, pero son las instituciones las que le dan presencia, consistencia y perdurabilidad'.

Ventas de 16.800 millones

La previsión para este año de Mondragón es que las ventas alcancen los 16.800 millones, un 11,5% más. A este incremento contribuirá sólo la división de distribución, como consecuencia de la compra de Caprabo, ya que la industrial experimentará un descenso del 1%. Los resultados también se resentirán y se reducirán un 15% respecto de 2007 cuando ganó 792 millones. El objetivo es que a final de 2008 se creen 4.000 nuevos empleos.

Archivado En

_
_