_
_
_
_
Internet

Los inversores elevan la presión sobre Yahoo que retrasa su junta y pierde a un consejero

Yahoo ha retrasado su junta de accionistas hasta finales de julio. El anuncio coincide con la dimisión de uno de sus consejeros y con el aumento de la presión de los inversores. Carl Icahn sigue recabando apoyos; los últimos datos revelan que muchos accionistas institucionales han elevado su participación desde que se conoció la opa de Microsoft.

Duros tiempos para Jerry Yang, cofundador y consejero delegado de Yahoo, que parece prepararse para uno de sus peores momentos al frente de la empresa que cofundó en 1994. La revolución de los inversores, iniciada tras la ruptura de las negociaciones con Microsoft y encabezada por Carl Icahn, promete momentos de alta tensión.

Por ahora, el consejo de Yahoo ha optado por retrasar la junta de accionistas, prevista para el 3 julio. Tampoco tiene mucho margen. Yahoo está obligada por ley a celebrar junta antes de que pasen 13 meses con respecto a la anterior. La última fue en junio de 2007 con lo que el próximo encuentro debe celebrarse antes de que concluya julio. Al cierre de esta edición, Yahoo no había comunicado la nueva fecha.

Yahoo anunció, además, que uno de sus consejeros, Ed Kozel (uno de los principales expertos en tecnología de la empresa), había presentado la dimisión, con lo que el consejo ha pasado de 10 a nueve miembros. Los medios estadounidenses han coincidido en que, con el retraso, Yang ha tratado de ganar tiempo para hacer frente a la presión de los inversores, encabezada por Icahn, que ha hecho ya su apuesta: ha nominado a sus propios candidatos a entrar en el consejo de Yahoo para desalojar a Yang. Lo cierto es que, poco a poco, empieza a ganar nuevos apoyos.

Diez de los quince mayores accionistas institucionales de Yahoo ampliaron su presencia hasta marzo

Respaldo del 5% del capital

En los últimos días, el magnate del petróleo T. Boone Pickens, y los hedge funds Third Point y Paulson & Co han revelado que poseen una participación conjunta del 5% en Yahoo, y los tres han manifestado su apoyo a Icahn. Y podrían no ser los últimos. Según los últimos datos recogidos por Bloomberg, 10 de los 15 mayores accionistas institucionales de la firma ampliaron su participación durante el primer trimestre, periodo en el que ya estaba viva la opa de Microsoft. The Capital Group, primer accionista, ha concentrado más del 16%, Barclays ha llegado al 3,2%, State Street al 2,9%, Vanguard al 2,8%, Fidelity al 1,76%... mientras que JGD Management y Seligman JW irrumpieron en el accionariado con un 0,7% cada una.

Fuentes del mercado recuerdan que cuando una empresa está bajo la sombra de una opa a un precio superior, la mayoría de los inversores compra más acciones para sacar partido de la prima, que en el caso de la oferta de Microsoft por Yahoo era del 62%. Si bien, con la subida que la firma de Bill Gates parecía dispuesta a hacer, la prima superaba el 70%.

Ahora, muchos de estos inversores están enfadados con Yang y no entienden el rechazo. Pero tampoco está claro que con la posible salida del consejero delegado de Yahoo, Microsoft decida presentar una nueva oferta. Su consejero delegado, Steve Ballmer, dijo este viernes que la compra de Yahoo no era estratégica. No obstante, en su reciente visita a Madrid, el directivo admitió que 'si se quiere comprar algo, no puedes decir que estás interesado porque sube el precio'.

Amigos de Icahn y de Yahoo

Entre los candidatos de Carl Icahn figura Frank Biondi, ex consejero delegado de Universal Studios, que durante años fue el candidato de Icahn a entrar en el consejo de Time Warner cuando el magnate quería hacerse con el poder en la empresa de Bugs Bunny.Además, Icahn ha nominado a otros candidatos que tienen alguna relación comercial con Yahoo. Uno es Mark Cuban, dueño del equipo de la NBA, Dallas Mavericks y fundador de Broadcast.com, que en 1999 fue vendida a la firma de Jerry Yang. Cuban posee un 20% de Icerocket.com, que obtiene 300.000 dólares en ingresos anuales por sus contratos publicitarios con Yahoo. Otros es Adam Dell, accionista de OpenTable, que tiene una alianza con Yahoo. Dell fue accionista de HotJobs, también adquirida por la empresa de Yang.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_