_
_
_
_
Internet

La guerra del ADSL dispara el cambio de operador de los clientes

La movilidad de los clientes de telefonía fija e internet empieza a dispararse. Ya no se trata de contratar algún servicio aislado con los operadores alternativos, sino de abonados que se mudan con todo el equipo, número de teléfono incluido. Así lo ponen de manifiesto los datos del regulador del sector, que achaca este fenómeno a la ofensiva de los rivales de Telefónica con ofertas empaquetadas de ADSL.

La guerra del ADSL dispara el cambio de operador de los clientes
La guerra del ADSL dispara el cambio de operador de los clientesPablo Monge

Hasta ahora era el móvil el paraíso de los operadores en busca de clientes infieles, abonados deseosos de dejar su compañía y ser seducidos por ofertas de la competencia. Eso se tradujo en una cifra millonaria de consumidores que optaron por la llamada portabilidad, que implica la total desvinculación con el operador de origen, ya que el cliente se lleva su número de teléfono a su nueva empresa.

Esta movilidad, sin embargo, no se trasladaba a la telefonía fija e internet. Mientras que cada año más de cuatro millones de abonados de móvil cambiaban de compañía conservando su número, en el segmento más tradicional la cifra no superaba los 700.000. Pero la situación ha comenzado a cambiar.

La ofensiva de las operadoras alternativas a Telefónica con ofertas que incluyen ADSL, telefonía fija y la cuota de la línea en un mismo paquete está empezando a modificar los hábitos nacionales. Así lo ha determinado la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en el informe que realiza mensualmente sobre la evolución del sector y que está referido a febrero. Por primera vez, el número de portabilidades en telefonía fija superó las 100.000 y se situó en 104.833, lo que supone un crecimiento del 53,6% interanual. Sólo en los dos primeros meses de 2008, la cifra de portabilidades fijas roza ya el 30% de lo conseguido durante todo 2007.

Más información
CONSULTA LA COTIZACIâN DE TELEFâNICA

La CMT no especifica qué operadoras han seducido mejor a los clientes en febrero. En 2007, como adelantó CincoDías el pasado día 9, fueron Tele2 y Jazztel las que más abonados captaron junto con sus números.

Despliegue de redes

La explicación está en el desarrollo de las redes de las operadoras alternativas a Telefónica, que permiten ofrecer a los clientes un servicio integral de telecomunicaciones, en el que se incluye la línea telefónica, junto con la voz, internet y televisión digital. Hasta ahora, sólo el cable lo ponía al alcance de los abonados, ya que muchas telecos de ADSL se limitaban a la telefonía indirecta y a propuestas exclusivas de acceso a internet.

También la incursión de operadoras de móvil en el campo de la telefonía fija está teniendo su efecto. Vodafone, por ejemplo, consiguió que el año pasado una media de 1.300 clientes al mes convirtieran su número de telefonía fija en uno celular, con una oferta que promete las mismas funcionalidades y tarifas más competitivas.

Muchos infieles salen en un principio de la cartera de clientes de Telefónica. Es la dueña histórica de todos los números y tiene la mayor base de usuarios, así que la tendencia es natural. Pero ya hay usuarios que tienen en su haber varios cambios de operador, es decir, que salieron de Telefónica, pero tampoco se quedaron demasiado en la compañía que primero les sedujo.

Al margen de la portabilidad, la CMT también ha dado las cifras de altas netas en banda ancha en febrero. Telefónica revalida su condición de líder del mercado, con una cuota del 56,5% de las altas netas. El ex monopolio captó 63.305 clientes, sobre un total de 110.652 nuevos abonados a la banda ancha en el mes. Los operadores alternativos de ADSL aumentaron su cuota, con el 23,4% de los nuevos clientes, mientras que el cable se hizo con el 20,3% de las altas.

Móvil. Orange capta en tres meses menos del 7% de las altas celulares

Orange es la compañía más penalizada por la entrada en el mercado del cuarto operador de móvil y de los virtuales. Según los datos de la CMT, la filial de France Télécom en España ha conseguido sólo el 6,7% de las altas netas que se han producido en los últimos tres meses.Esta cifra está muy por debajo de la cuota de mercado de esta compañía, que se situó en el 22% a cierre de febrero, y es incluso inferior a la que está consiguiendo Yoigo. La cuarta operadora celular con red ha pisado el acelerador y elevado el porcentaje de captación de clientes al 17,3% en los últimos tres meses.Los móviles virtuales han logrado el 5,4% de los usuarios en el mismo periodo, mientras que Telefónica y Vodafone son las que mejor comportamiento han tenido, con el 39,3% y el 31,6% de las altas, respectivamente.A cierre de febrero había 50,9 millones de líneas celulares en España, incluidas las asociadas a máquinas.

Tarifas. Telefónica subirá también la conexión internacional, un 26%

Telefónica ha comenzado a incrementar determinadas tarifas para intentar mantener los ingresos de su negocio de telefonía fija. Si el viernes anunció que en julio comenzará a cobrar 50 céntimos por el servicio de identificación de llamada a los clientes que no dispongan de productos adicionales, ayer hizo oficial una subida de las tarifas internacionales.La operadora cobrará a partir de julio 15 céntimos por el establecimiento de llamada en las conexiones internacionales, lo que supone una subida del 26,37% con respecto al precio actual.Por otra parte, la filial de Telefónica en la República Checa tendrá que pagar más de 80 millones de euros a Deutsche Telekom para poner fin a un embargo preliminar de activos provocado por conflictos en la interconexión.Se trata de una vieja disputa de 2001, cuya resolución Telefónica ha recurrido en los tribunales, que entronca también con la polémica ley de embargos del país.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_