_
_
_
_
Nuevo Gobierno

Sebastián agradece a Solbes permitirle trabajar 'bajo su coordinación'

Miguel Sebastián tomó ayer posesión de su cargo de ministro de Industria, Turismo y Comercio, en un acto en el que reconoció su 'subordinación' a Pedro Solbes en las materias económicas del nuevo Gobierno. Competitividad, fortalecimiento industrial, suministro energético de calidad y fomento del turismo serán sus prioridades.

Buenos modos y buenas palabras. El acto de toma de posesión del nuevo ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, sirvió ayer para escenificar una suerte de reconciliación entre los dos pesos pesados en materia económica del nuevo Gobierno. El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, que había vivido varios roces con Sebastián cuando este dirigía la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, dejó claro el domingo en Washington que el responsable económico del Ejecutivo será él. Pero ayer, tuvo la deferencia de asistir a la toma de posesión de la cartera de Industria por parte de Sebastián.

A cambio, el ya responsable de Industria manifestó a Solbes su gratitud por permitirle 'formar parte de su equipo económico', al tiempo que recalcó que trabajará 'por supuesto, bajo la coordinación del vicepresidente económico'. También se refirió elogiosamente a su antecesor en el cargo, Joan Clos, quien le entregó la cartera y resaltó los avances en política industrial, I+D+i o pymes logrados en los últimos años. Clos auguró que el renovado impulso que, a su juicio, aportará su sucesor en Industria, empezará a notarse 'en los próximos días u horas'.

Sebastián dijo estar 'ilusionado' ante su nuevo cometido, en un momento económico que 'no es el mejor de los últimos años' aunque, según matizó, 'tampoco es, ni va a ser, muy malo'. En cuanto a los retos de futuro, Sebastián destacó la necesidad de fortalecer la industria doméstica y su internacionalización, asegurar el suministro energético de forma sostenible, elevar la competitividad empresarial y fortalecer el turismo. El ministro afirmó que este último es el 'principal sector productivo de nuestra economía', y como tal tendrá dedicada una Secretaría de Estado específica.

Entre los empresarios que acudieron al acto se encontraban César Alierta, José Manuel Entrecanales, Antonio Brufau e Ignacio Sánchez Galán

Empresarios y cargos públicos

Entre el despacho del Ministerio de Industria en el que se celebró el traspaso de cartera y los dos más cercanos se congregaron decenas de empresarios, cargos públicos y medios de comunicación. Entre los primeros se encontraban el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el de Enagás, Antonio Llardén; el de Repsol YPF, Antonio Brufau; el de Gas Natural, Salvador Gabarró; el de Telefónica, César Alierta; el de Acciona y de Endesa, José Manuel Entrecanales; el de Martinsa-Fadesa, Fernando Martín; y el de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro. Entre los altos cargos del Ministerio presentes se encontraban los -hasta ahora- secretario general de Energía, Ignasi Nieto; secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros; y secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía. También felicitaron in situ al nuevo ministro el secretario de Estado de Economía, David Vegara y la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, entre otros.

Mientras ello se producía el sector automovilístico coincidió ayer en alabar el perfil económico de Sebastián, al que pidió la reedición del Plan Prever para paliar los efectos de la fuerte caída de mercado en el primer trimestre. Así, el director de la asociación de fabricantes Anfac, Luis Valero, recalcó que 'se trata de un político técnicamente cualificado y con peso político, que tendrá en cuenta la importancia de la industria del automóvil'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_