_
_
_
_
Debate de investidura

Zapatero propone un gran pacto para superar la desaceleración

La economía española tendrá tasas de crecimiento inferiores a las conocidas los últimos años y el comportamiento del empleo será menos favorable. Pero el horizonte de malas noticias no será prolongado y permitirá desarrollar todo el programa social comprometido por el PSOE en su oferta electoral. Con estos pronósticos y estos compromisos afrontó ayer José Luis Rodríguez Zapatero el debate de su segunda investidura como presidente del Gobierno, en el que relató las medidas económicas que tomará con carácter urgente para abordar la desaceleración.

Zapatero propone un gran pacto para superar la desaceleración
Zapatero propone un gran pacto para superar la desaceleraciónM. Casamayón

La mayoría de estas medidas están contenidas en el programa electoral del PSOE y Zapatero confirmó ayer su intención de que sirvan de prolegómenos a un plan de reformas que será pactado con sindicatos y empresarios en cuanto se forme el nuevo Gobierno. Entre las iniciativas expuestas ayer por el candidato a presidente figura la deducción de 400 euros en el IRPF para pensionistas, asalariados y autónomos, el adelanto de las devoluciones del IVA a las empresas, la desaparición del impuesto sobre patrimonio y la actualización del impuesto de sucesiones y donaciones. Zapatero adelantó que su política fiscal será 'cauta y prudente' y descansará en una estrategia presupuestaria que, en ningún caso, pondrá en peligro los compromisos sociales contraídos por los socialistas en su programa del pasado 9 de marzo.

La desaceleración de la construcción preocupa al Gobierno más de lo que parece y ayer se evidenció también en el discurso de Zapatero, quien advirtió que las medidas para reactivar el sector inmobiliario se conjugarán, en todo caso, 'con los intereses de cientos de miles de ciudadanos' que buscan acceder a una vivienda en compra o en alquiler. Entre las medidas que Zapatero enumeró ayer figura la convocatoria inminente de una conferencia sectorial de vivienda en la que se abordarán iniciativas como la reducción de la carga fiscal para la rehabilitación, la aceleración de la licitación de obra pública, la ampliación del aval público para los bonos de titulización vinculados a créditos para la adquisición de pisos protegidos, así como la ampliación del plazo de las hipotecas sin coste adicional para las familias 'en situación de especial dificultad'.

El Gobierno también pondrá en marcha un plan especial de recolocación de parados en el sector de la construcción y reforzará la cobertura de desempleo en el mismo. Como muchos de los afectados serán inmigrantes, el candidato anunció ayer su intención de facilitar el regreso a sus países de origen mediante dos fórmulas concretas: la capitalización de la prestación del desempleo que hayan generado, para que lo puedan ingresar de una sola vez, y la concesión de microcréditos.

Más información
Sigue en directo la segunda jornada de la sesión de investidura (vídeo)

El presidente en funciones ofrece construir 1,5 millones de viviendas protegidas

Empresarios y sindicatos serán convocados en breve para un gran acuerdo económico

La convicción de Zapatero de que la desaceleración será 'transitoria' (en la primera parte de la legislatura), algo así como un 'paréntesis' en la prolongada etapa de crecimiento experimentada por España, le llevó a confirmar el grueso de la oferta social incorporada a su programa electoral, próxima al modelo de un país escandinavo, y también a prometer que no subirán los impuestos. 'El Gobierno que aspiro a presidir no sacrificará sus políticas sociales ni abdicará de su afán de progreso social. Si alguien merecerá atención especial durante el periodo en el que nuestra economía crezca menos, serán quienes carezcan de empleo o quienes viven de una pensión', aseguró.

La política social que Zapatero piensa desarrollar durante la legislatura se nutre de medidas como la elevación del salario mínimo a los 800 euros (ahora está en 600), el aumento de las pensiones de jubilación hasta los 850 euros al mes con cónyuge a cargo y hasta los 700 sin cónyuge, así como del desarrollo de la ley de Dependencia. El candidato calcula que hasta 2012 se atenderán 650.000 personas dependientes y a sus familias. La dotación para este año suma 871 millones de euros y en 2009 subirá hasta 1.200 millones.

Extensión de los planes de igualdad

El programa social alcanza también a la vivienda. Zapatero se comprometió ayer a construir 1,5 millones de viviendas protegidas en diez años y a dar continuidad a la renta de emancipación que ya este año llegará a 360.000 jóvenes. La oferta abarca también las políticas de igualdad. El nuevo Gobierno se implicará activamente en la puesta en marcha de los planes de igualdad en las empresas, ampliará de dos a cuatro semanas el permiso de paternidad, creará nueva prestaciones para los padres con menores hospitalizados a cargo de la Seguridad Social, reducirá la jornada laboral para quienes cuiden de sus hijos hasta los 12 años (ahora es hasta los ocho) y ayudará a las empresas que creen escuelas infantiles con el objetivo de llegar a las 300.000 plazas en toda España.

El relato que ayer hizo Zapatero en el Congreso fue seguido desde la tribuna de invitados por el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien recibirá la semana que viene una convocatoria oficial para comenzar a negociar, junto a José María Fidalgo, de CC OO, y Gerardo Díaz Ferrán, de CEOE, un acuerdo que incorpore líneas de actuación claras para la legislatura vinculadas a la modernización del mercado laboral y a la sostenibilidad del futuro de las pensiones. Méndez participó de manera activa, a través de UGT, en la elaboración del programa electoral socialista, por lo que parece garantizada su buena disposición al acuerdo, algo que cabe esperar también de los empresarios.

Política exterior. Nueva etapa en ls relaciones con los Estados Unidos

El candidato a presidente mostró ayer su intención de 'abrir un nuevo capítulo en la relación con Estados Unidos'. Y lo hará 'mirando al futuro, desde el respeto mutuo, para encarar juntos los retos comunes e intensificar nuestra cooperación'. No dijo si lo hará antes de que George Bush deje la Casa Blanca o después, aunque todo apunta a que el horizonte de Zapatero va más allá de las próximas elecciones americanas.Zapatero ofreció al PP la posibilidad de pactar los objetivos de la presidencia comunitaria que España ostentará en 2010. 'Europa debe ganar peso e influencia en la escena internacional y debe actuar como un factor de estabilidad en el área mediterránea', señaló.

I+D+I. 50.000 nuevos investigadores y una ley de ciencia y tecnología

El próximo Ejecutivo aprobará un Estatuto para el personal investigador e incorporará 50.000 personas al sistema, la mitad de ellos en el sector empresarial, que se regularán por una nueva ley de ciencia y tecnología.Zapatero se comprometió ayer a aplicar el llamado 'apagón analógico' en 2010 con la extensión definitiva de la televisión digital terrestre. También recordó su compromiso de regular mediante ley el sector audiovisual.En el ámbito de la educación, el candidato anunció la intención de aprobar en el primer Consejo de Ministros del nuevo Gabinete la convocatoria de un nuevo plan de becas que subirá un 27% el umbral de renta exigido para disfrutarlas.

Infraestructuras. Desarrollo más ágil del Plan de Transporte y Ley de Movilidad

El Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte 2005/2020 tendrá un desarrollo más ágil en esta legislatura. En total, abarca una inversión total de 250.000 millones de euros y se extiende a todas las modalidades del transporte. Zapatero recordó que España no tendrá que esperar a 2012 para ser el primer país del mundo en kilómetros de tren de alta velocidad. Lo será en 2010. 'No tendremos que esperar a ser el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas, lo somos ya', sentenció el candidato.En el ámbito más urbano, el próximo Ejecutivo aprobará la Ley de Movilidad Urbana y ejecutará 'ambiciosos planes de cercanías' para las grandes ciudades.

Energía. Incentivos a las empresas que reduzcan las emisiones de CO2

La apuesta inequívoca del próximo Gobierno por las energías limpias le llevará a establecer incentivos fiscales para aquellas empresas que hagan público su compromiso de reducir las emisiones de CO2. El nuevo Ejecutivo también fomentará las ayudas públicas a todas aquellas compañías constructoras que apliquen el Código Técnico de la Edificación. Habrá también un nuevo plan de Rehabilitación Energética Integral de edificios ya construidos que alcanzará hasta 2012 500.000 viviendas en ciudades de más de 50.000 habitantes.El Congreso verá pronto la entrada de un nuevo proyecto de ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Sequía. En 2010 habrán acabado todos los problemas de falta de agua

Gracias a la apuesta por las desaladoras y a la inversión de 7.700 millones de euros en esta tecnología, España no tendrá problemas de agua en 2010 y todas las comunidades autónomas, sin excepción, afrontarán en mejores condiciones los periodos de sequía. Así lo vaticinó ayer José Luis Rodríguez Zapatero cuando fue increpado por Mariano Rajoy por la falta de respuestas del Gobierno a las dificultades que en estos momentos tienen varias comunidades españolas, entre ellas la catalana. El candidato recordó al líder de la oposición que en los ocho años de gobierno del PP no se hizo nada para paliar este déficit, tan solo la apuesta por un plan hidrológico que cree inviable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_