_
_
_
_
José Luis Aguirre

'Con beneficios altos es prudente hacer una reserva para el futuro'

Desde que asumió la dirección general de Ibercaja, en mayo de 2004 y tras 21 años en la entidad, este zaragozano no ha parado hasta cumplir los objetivos de su plan estratégico 2005-2007. Terminado ya, ahora se embarca en un nuevo proyecto que tendrá en cuenta las circunstancias actuales

El plan estratégico de Ibercaja, finalizado en 2007, tiene nombre y apellidos: José Luis Aguirre. æpermil;l ha sido su principal mentor y ejecutor. Gracias a él, Ibercaja ha dado un importante salto en el sector. En sólo tres años, se ha convertido en la sexta entidad por número de oficinas, alcanzando las 1.082 sucursales, 151 más que al comienzo del plan. Ha aumentado su volumen de negocio en un 82,4% durante ese periodo (frente al 70% previsto) y conseguido contener su ratio de morosidad, que se encuentra en el 0,76%, todavía por debajo de la media de las cajas.

Tras esta meta, este licenciado en Económicas y Derecho por la Universidad de Deusto, que trabajó durante años para el Banco Bilbao, se ha marcado nuevas aspiraciones. Este sábado presentará en Convención de Directivos de Ibercaja los nuevos objetivos para los próximos cuatro años, un periodo algo mayor que el anterior y que se desarrollará teniendo en cuenta las circunstancias actuales de desaceleración económica y crisis de liquidez en los mercados internacionales.

'El entorno futuro no va a ser de subidas tan importantes en resultados como en tiempos pasados'

¿Qué objetivos se ha marcado para esta nueva etapa?

Hay que tener en cuenta que el anterior plan se hizo a finales de 2004, en un momento de fuerte crecimiento del sector inmobiliario. Ahora, el entorno es distinto, más moderado, con una presión a la baja de los márgenes y donde persisten las tensiones de liquidez en los mercados, lo que ha influido en la estrategia de captación de recursos por parte de las entidades que, al menos, en la primera parte del año va a ser muy activa.

¿El nuevo plan estará cimentado también en la apertura de oficinas?

Queremos seguir creciendo pero basándonos en los medios que ya tenemos. Hemos abierto 151 sucursales en últimos tres años y es lógico que queramos recoger los frutos. No prevemos, por tanto, una apertura intensa de sucursales, como en el pasado, aunque esto no quiere decir no vayamos a abrir alguna puntual. Seguiremos apostando por la diversificación geográfica para aumentar el negocio, pero también por las pequeñas y medianas empresas y por las rentas medias altas.

¿Iniciará la expansión internacional como han hecho otras cajas?

Podríamos seguir estos pasos.

¿En qué región?

No tenemos todavía muy definidas las zonas, pero pensamos que Centroamérica podría ser interesante para desarrollar un negocio como el que estamos haciendo en el mercado doméstico.

¿Nos podría adelantar algo del nuevo proyecto?

Otro objetivo será mejorar la eficiencia. Después de un periodo de crecimiento, todas las entidades tenemos que mejorar la productividad, y ser excelentes en la gestión. Hemos adoptado el proyecto de Basilea II, de manera que estamos trabajando en los sistemas de seguimiento de crédito, que nos deben permitir que la ratio de morosidad sea sustancialmente inferior a las entidades que no utilicen estas herramientas.

En este sentido, cómo prevé que evolucione su morosidad...

El nuevo plan será de cuatro años y pretendemos que este ratio sea inferior a la media del sector.

¿Y en cuánto a la actividad y resultados de Ibercaja?

Va a depender del crecimiento, de la productividad, de la eficiencia, de los márgenes y de la morosidad. El entorno futuro no va a ser de incrementos tan importantes como en tiempos pasados en lo que respeta a resultados. Ojalá se repitieran los incremento de beneficio, pero mucho me temo que va a ir ligado al crecimiento de la actividad y la actividad va a crecer alrededor del 10%. Por lo tanto, los resultados podrían ir en esta línea.

Durante este ejercicio han dotado de forma voluntaria 80 millones de euros, ¿tan mal está la situación?

Es una medida de previsión en una época donde el futuro no se ve con la misma certidumbre que en años pasados. Con beneficios altos es prudente hacer una reserva para el futuro. Si los acontecimientos hacen que sean necesarios, pues ya los tienes constituidos, si no se trata de una reserva que puedes volver a incorporar a la cuenta de resultados.

¿Por qué los bancos han provisionado menos de forma voluntaria?

Porque probablemente los coeficientes de cobertura serán suficientes para su nivel de morosidad o simplemente no lo habrán considerado necesario.

¿Saldrán al mercado internacional a buscar recursos?

Nosotros no tenemos ningún problema de liquidez. Afortunadamente en la primera parte de 2007, hicimos una emisión de cédulas hipotecarias de 1.500 millones de euros pero luego en la segunda no hemos acudido ni a los mercados internacionales ni a financiación del Banco Central Europeo. En 2008, tampoco tenemos previsto nada, aunque no descartamos hacer una emisión de cédulas hipotecarias, porque en algún momento el mercado internacional tendrá que abrirse.

¿De qué manera les ha afectado a las entidades españolas la falta de liquidez?

Sin duda, les ha afectado. La competencia en la captación de depósitos se ha incrementado. No cabe duda que sería bueno que los mercados mayoristas se abrieran y que lo hicieran cuanto antes.

¿Cuándo cree que lo harán?

Esperamos que se produzca a mitad de este año.

¿Por qué se ha penalizado tanto en precio y demanda a las emisiones españolas?

La realidad es que la calidad de las hipotecas españolas resulta de las mejores del mundo. A lo largo de la historia, las titulizaciones de las entidades financieras españolas han estado muy demandadas. El sistema español ha demostrado ser siempre muy eficiente y prueba de ello, ha sido la adquisición de bancos en el exterior por parte de entidades españolas. Por tanto, las primas de riesgos deberían ser menores.

Esta situación podría acelerar fusiones entre las entidades, quizá Ibercaja con la CAI.

En el caso de Ibercaja, no es fácil que se produzca porque habría un solapamiento en la red.

'La solvencia no se resiente porque la mora suba'

Como todas las entidades, Ibercaja también ha experimentado un repunte de su morosidad que ha pasado del 0,50% al 0,76% en el año 2007, sin embargo, para José Luis Aguirre, se trata de un nivel todavía no preocupante. El aumento, según aclara el director general de la caja aragonesa, no se ha debido a una partida en particular. 'La morosidad se ha incrementado en todos los capítulos, consumo, promotores inmobiliarios, etc., por tanto ningún segmento ha sido el culpable de una forma destacada, sino que ha estado muy repartida'.En cualquier caso, Aguirre aboga por tranquilizar. 'Partimos de unas provisiones importantísimas y de unos valores de cobertura para cubrir la morosidad superiores a 2,2 veces'. Considera que 'la solvencia de las entidades no se resiente porque la mora aumente'. El director general de Ibercaja augura que si la situación económica no empeora de manera radical y señala el paro como el indicador a vigilar, no es previsible un incremento de los morosos importante. Uno de los segmentos que mayor importancia cobrará en el nuevo plan será la financiación al tejido empresarial. 'El crecimiento del crédito de empresas ha sido del 76% en el conjunto del trienio, pero prácticamente todo este aumento ha tenido lugar en el ejercicio 2007, cuyo repunte ha sido del 37%'.En este sentido, Aguirre apuesta por la creación de nuevos productos y sistemas informáticos, así como un aumento de los gestores de empresas, que actualmente casi alcanzan el centenar (92 desde 2006).

Liquidez. 'En algún momento se podrá emitir cédulas'

La crisis de liquidez que está viviendo el sector está repercutiendo en el negocio de las entidades financieras. A pesar de esto, Aguirre asegura en Ibercaja que no se ha cerrado el grifo a la financiación de operaciones inmobiliarias de calidad y espera que el mercado mayorista abra cuanto antes para programar una nueva emisión de cédulas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_